When writing history is an act of justice: workers, memory and the politics of the resistance. Comments on Los Zapatos de Carlito… by Federico Lorenz

Journal Title: Revista de Estudios Marítimos y Sociales - Year 2009, Vol 2, Issue 2

Abstract

Hay consenso en la literatura sobre el período 1976-1983 que la dictadura cívico-militar dio los primeros pasos en lo que fue una trasformación profunda de la estructura social del país, mutación que afectó principalmente a los trabajadores, tanto en su posición económica como en sus vínculos sociales y relaciones políticas. De allí en más, en la Argentina nos acostumbramos a vivir en un país cada vez más desigual. Las clases dominantes, con las Fuerzas Armadas como unidad ejecutora, buscaron desmontar el régimen de acumulación que conocemos como Industrialización por sustitución de importaciones (con su orientación -en diferentes niveles- al desarrollo industrial y al mercado interno y dentro del cual adquirió un enorme peso el movimiento obrero organizado que desde 1946 consolidó al peronismo como su identidad política mayoritaria). Además de la guerrilla y las organizaciones y corrientes radicalizadas, el objetivo consistía en desarticular de raíz las causas que favorecían el poder social de la clase trabajadora. Ya antes de 1976 trabajadores y militantes de organizaciones sociales fueron asesinados, a medida que cobraba mayor virulencia el enfrentamiento al interior del peronismo. Después de marzo, las bajas humanas en las organizaciones de izquierda y populares se incrementaron a partir de la sistematización de la polí- tica desaparecedora implementada por la dictadura. En el caso de la localidad de Tigre, más precisamente dentro del astillero naval Astarsa, alrededor de treinta trabajadores vinculados a la Agrupación José María Alessio, ligada a la Juventud Trabajadora Peronista (uno de los frentes de masas de la organización Montoneros) fueron asesinados o desaparecidos. No sólo sus cuerpos de carne y hueso fueron aniquilados y destruidos sus vínculos políticos o gremiales, también sus relaciones familiares y afectivas se dislocaron. En su afán destructivo (y homicida), la represión arrasó a una agrupación sindical constituida por personas unidas muy estrechamente, amigos de la infancia y vecinos.

Authors and Affiliations

por Guillermo Colombo

Keywords

Related Articles

En río revuelto ganancia de Pescador. El gremio marítimo y el peronismo: un estudio de la huelga de 1950

Framed in a research project which pretends to know how the working class participated during the Peronism, the following article will study the maritime strike of 1950. That conflict had great relevance, not only becaus...

“Woman’s essence”: a reading of the current women´s subjetivation processes in relation to labour

In this paper we reflect upon the rationality matrix that frames current women´s subjetivation processes in relation to labour. In order to do that, we start describing the matrix that, from our point of view, gives sens...

Zygmunt Bauman and the happiness in liquid modernity. Critical comments on the book “El arte de la vida”

Zygmunt Bauman es uno de los pensadores más originales e influyentes de la actualidad. Este sociólogo polaco que reside en Inglaterra desde principios de los años 70 ha desarrollado en su obra cuestiones tales como el so...

Recycling the old military press. The factional struggle in Tucumán and its staging in proclamations, manifestos and different printed papers. From 1820 to 1821

In the 1820s, and on a scenario of interim autonomy open as a new collapse of the central government, the province of Tucumán began a troubled period marked by political instability and frequency of crossings between d...

Approaches to cultural research

Desde sus comienzos, alambiques donde se mezclan enfoques y temas fundamentales en la Estudios Marítimos y Sociales explora investigación social. Los supuestos que movilizan ese interés es la idea de que el análisis de...

Download PDF file
  • EP ID EP35611
  • DOI -
  • Views 259
  • Downloads 0

How To Cite

por Guillermo Colombo (2009). When writing history is an act of justice: workers, memory and the politics of the resistance. Comments on Los Zapatos de Carlito… by Federico Lorenz. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 2(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-35611