Escribiendo con Ética: El plagio y sus consecuencias
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2017, Vol 1, Issue 4
Abstract
La honestidad es un valor que debería existir siempre en el ámbito social, en el entorno académico y en medios de comunicación. Una de las formas más comunes e importantes de deshonestidad es el plagio, el cual podemos definir como la acción de copiar o tomar partes de obras ajenas y presentarlas como si fueran propias. Las consecuencias del plagio dependen de la posición en la que se presente el trabajo con dicha conducta antiética y, de las medidas empleadas por cada persona, comité o institución. En publicaciones académicas y de divulgación, los autores pueden adquirir mala reputación, desconfianza, y en algunos casos, pueden ser condenados a indemnizar o a cumplir una pena de prisión. Es necesario promover la ética en la escritura, además de fomentar el hábito de reconocer y dar crédito a los autores intelectuales de trabajos o ideas que son citados por periodistas, estudiantes, docentes e investigadores, por lo que también invitamos a profesores de educación media-superior y superior (principalmente) considerar este tema para ser discutido en clases, ya que como es bien sabido, es en esta etapa de la educación en la que los alumnos conocen mejor la literatura científica y la metodología de la investigación. --- Honesty is a value that should always exist in the social sphere, in the academic environment and in the media. One of the most common and important forms of dishonesty is plagiarism, which we can define as the action of copying or taking parts of others' works and presenting the as if they were their own. The consequences of plagiarism depend on the position in which the work is presented with such unethical conduct and on the measures employed by each person, committee or institution. In academic and outreach publications, authors may acquire a bad reputation, mistrust, and in some cases, they may be sentenced to compensation or serving a prison sentence. It is necessary to promote ethics in writing, in addition to encouraging the habit of recognizing and giving credit to the intellectual authors of works or ideas that are cited by journalists, students, teachers and researchers, so we also invite teachers of middle- superior and superior (mainly) to consider this topic to be discussed in classes, as it is well known, it is at this stage of education in which students know better the scientific literature and methodology of research.
Authors and Affiliations
Fernando Padilla-Santamaría, Carlos Manuel Leandro Núñez.
Historia de la Contabilidad en Colombia y la Educación Contable
El propósito de este documento es comprender cómo ha evolucionado la contabilidad a lo largo de la historia colombiana, por lo tanto, este articulo trazará la transformación que esta ha tenido desde el período colonial p...
¿Por qué escribir?
Estimado editor: El ser humano desde su aparición en la tierra ha tenido la necesidad de comunicarse usando diversas formas que con el tiempo han evolucionado, una de ellas es la escritura; quizá el primer intento t...
Un paradigma epistemológico implícito en la carrera de medicina y su posible impacto en la práctica médica
Para el ejercicio correcto de la medicina, en aspectos diagnósticos y terapéuticos, el médico utiliza inconscientemente planteamientos lógicos y epistemológicos; las bases filosóficas son aprendidas junto con la form...
El timo como probable órgano de protección ante COVID-19
A finales de diciembre del año 2019, una enfermedad de origen viral surgió en la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei (China), identificando por primera vez al agente patógeno por el médico chino Li Wenliang, siendo...
Infecciones de vías respiratorias superiores y estado nutricional en población pediátrica de la comunidad de Santo Domingo, Chiapas
Introducción: El primer motivo de consulta en México son las infecciones respiratorias agudas (IRAs), las cuales se ven favorecidas por la desnutrición. El objetivo del estudio es exponer la presentación de IRAs en pobl...