ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos de educación secundaria

Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2016, Vol 0, Issue 21

Abstract

En la última evaluación de PISA realizada en México (2015), los alumnos de tercer grado de secundaria, en promedio, se ubicaron en el nivel dos: “los estudiantes pueden interpretar y reconocer situaciones en contexto que requieren únicamente de inferencias directas”, por lo que el proyecto de investigación propone implementar estrategias para alcanzar el nivel IV sobre habilidades matemáticas, especificadas por PISA. Este nivel considera que los “estudiantes sean capaces de trabajar efectivamente con modelos explícitos para situaciones complejas concretas” favoreciendo el pensamiento lógico matemático de los estudiantes. La investigación se realizó con 60 sujetos de 14 a15 años que asisten a la Escuela Secundaria Técnica No. 78 “Dr. Guillermo Massieu Helguera”, en el Municipio de Chimalhuacán en el Estado de México. La muestra es no probabilística sin asignación al azar con un grupo intacto con pretest y postest. Es una investigación cuantitativa de alcance exploratorio. El propósito es realizar una primera aproximación que permita obtener datos para conocer y proponer insumos y estrategias que favorezcan el desarrollo de competencias lógico matemáticas y de pensamiento abstracto. De la implementación de un diseño instrumental considerando la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas, que permite generar nuevos conocimientos significativos, se tuvo como resultado que de la estrategia implementada el 92.4% de los alumnos utilizó el conocimiento adquirido para seleccionar alternativas viables de solución a problemas, el 73.3% estableció relaciones entre variables de un problema mediante el lenguaje matemático y el 66% pudo plantear mediante el lenguaje algebraico un problema para su solución. Los resultados se consideran relevantes sin embargo no son representativos.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

El símbolo en la experiencia latinoamericana y su incidencia para la enseñanza de la Filosofía

El presente artículo plantea la incidencia de lo simbólico en la reflexión filosófica a partir la experiencia latinoamericana. Se puede pensar en un quehacer filosófico a través del símbolo, como lugar de una multiplicid...

El aprendizaje del lenguaje y los saberes necesarios para la educación de hoy

El artículo aborda el tema del aprendizaje de la lengua en relación con los saberes necesarios para la educación de hoy y el futuro. Se reflexiona en la función del lenguaje como parte de la formación del ser humano y su...

Pensando el enigma de la subjetividad a través de la diversidad

En el presente artículo se desarrolla una exploración bibliográfica que tiene como objetivo, analizar cómo el enigma de la subjetividad puede pensarse y reflexionarse desde un marco de atención a la diversidad, en donde...

LOS RETOS DE LA INTERCULTURALIDAD PARA LA ACADEMIA

El presente artículo aborda el tema de la interculturalidad, un componente importante que deben incorporar los centros de estudios superiores como algo esencial que permita el encuentro, valoración, intercambio y conocim...

La formalización lógica del lenguaje como punto de partida para el análisis objetivo del discurso y la argumentación científica

El presente artículo hace un recorrido histórico de los procesos lógicos para lograr una formalización rigurosa del lenguaje. Desde sus inicios en Grecia hasta las propuestas contemporáneas de la lógica simbólica o matem...

Download PDF file
  • EP ID EP543789
  • DOI 10.17163/soph.n21.2016.09
  • Views 104
  • Downloads 0

How To Cite

(2016). ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos de educación secundaria. Sophia. Colección de Filosofía de la Educación, 0(21), 209-224. https://europub.co.uk/articles/-A-543789