Afectaciones económicas generadas por las importaciones en las empresas industriales del sector textil en la ciudad de Medellín, Antioquia durante los años 2017, 2018 y 2019
Journal Title: Revista CIES - Year 2020, Vol 11, Issue 2
Abstract
La industria textil es uno de los sectores más importantes en la economía mundial, no solo por generar mucho empleo sino también por los diferentes eventos y ferias de moda que se realizan en diferentes partes del mundo, dando oportunidad a diferentes países de formar relaciones comerciales y dar a conocer sus productos a nivel internacional. En Colombia, las empresas que forman parte del sector industrial generan un significativo porcentaje de empleo. Sin embargo, este sector ha sido afectados por diferentes actividades como la importación, subfacturación, contrabando entre otros. Por lo cual se propone como objetivo analizar las afectaciones económicas generadas por las importaciones en las empresas industriales del sector textil en la ciudad de Medellín, Antioquia durante los años 2017, 2018 y 2019. Ello bajo un enfoque mixto, utilizando información secundaria para recopilación de dato y análisis de los mismo, al igual que identificar y seleccionar las principales fábricas textiles de la ciudad. Como hallazgos se puede indicar que la economía de las empresas tomadas como referentes ha sido impactada negativamente por diferentes prácticas, sin embargo, estas han definido estrategias para afrontar la crisis relacionada con su proceso de producción, impacto ambiental y responsabilidad social empresarial.
Authors and Affiliations
David Esteban Montoya Carmona, Leidy Johana Restrepo Vásquez, Verónica Andrea García Patiño, José Alfredo Jiménez Londoño
Conceptualización de la Tecnología Blockchain para la Implementación de Contratos Inteligentes en las Franquicias
El progreso en tecnología es el diario vivir en el mundo, y esta a su vez genera un avance en la humanidad (niños, adolescentes, adultos y empresas). En otras palabras, los avances tecnológicos son la pieza clave para el...
Estrategias para la Implementación de los Códigos Bidimensionales Quick Response (QR) en las Bibliotecas Universitarias
El estudio busca establecer la importancia que tiene el uso de los Códigos Bidimensionales Quick Response (QR), en ámbitos académicos, específicamente en las bibliotecas universitarias; por eso el objetivo del trabajo se...
El ausentismo laboral en el sector de Call Center en la ciudad de Medellín, a la luz de la Teoría del Comportamiento Planificado
Se denomina ausentismo laboral a la no asistencia al trabajo por un periodo de uno o más días, se considera un fenómeno multifactorial y del cual derivan situaciones que impactan a las organizaciones de manera desfavorab...
Indicadores para valorar la gestión del conocimiento y la comunicación microempresarial del mueble en Bogotá
Este artículo producto de la investigación titulada: Gestión del conocimiento para la innovación y la transformación socio-productiva en microempresas del sector del mueble en Bogotá, tiene como objetivo indagar y compre...
Estrategias formativas bajo el enfoque del currículo por competencias integrando redes sociales
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias formativas bajo el enfoque del currículo por competencias para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes de la Cátedra Legislación Tributaria....