Algunas consideraciones sobre la relación pensamiento – lenguaje
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 61
Abstract
En la psicología moderna, pensamiento y lenguaje son categorías polémicas y objeto de análisis por autores de renombre a nivel mundial, entre ellos Jean Piaget, L. S. Vygotsky, J. S. Bruner y A. R. Luria, los cuales pese a las diferencias en sus concepciones se devela una estrecha relación entre ellas. En el presente trabajo se realiza un análisis desde los planteamientos teóricos de estos autores respecto a cómo se relacionan estas categorías y su influencia en el desarrollo del individuo. Se concluye que las categorías pensamiento – lenguaje, no es posible separarlas; su relación es geneticamente variable; su evolución no es ni paralela ni uniforme; ellas se juntan, se separan, se cruzan repetidamente, se alinean paralelamente, incluso llegan a fundirse e inmediatamente dividirse en algún momento. Se coincide en los planteamientos teóricos cuando se afirma que el niño en el proceso de adquisición del lenguaje requiere la interacción de bases cognitivas como la herencia, la maduración, la experiencia y sobre todo la interacción social, aspectos esenciales a trabajar para el desarrollo del individuo como ser social.
Authors and Affiliations
MSc. Rubén Congo Maldonado, MSc. Gabriela Bastidas Amador, MSc. Isabel Santiesteban Santos
Interés profesional-vocación docente, en estudiantes de la carrera educación inicial
El presente artículo aborda reflexiones y concepciones, en relación al desarrollo de intereses profesionales y la vocación docente, reconocida como un proceso que implica un eficiente desempeño en el ámbito profesional,...
La unidad curricular de titulación en Ciencias Pedagógicas, en su organización desde talleres de investigación
El Plan Nacional del Buen Vivir refiere la tasa de titulación real en 2012 al 35%; indicador considerado deficiente desde la proyección de llevarla al 80% en 2017. En ello, Larrea (2014) refiere: uno de los problemas que...
Propuesta de una clase metodológica instructiva de Histología General y Dentaria para la orientación del estudio independiente
El trabajo metodológico constituye una vía fundamental para la superación permanente de los profesores. Este se sustenta en las concepciones didácticas y tiene como función planificar, organizar, regular y controlar el p...
Una mirada desde la universidad a la educación ambiental en el nivel básico primaria de Colombia
El trabajo hace referencia a la situación actual que posee la Educación Ambiental en Colombia. En particular se indaga aplicando el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad para comprender la situación en la Educación Bási...
Importancia de la empatía en la formación de los profesionales en el campo de la Odontología
En el artículo se resalta la importancia de la empatía en la formación de los futuros profesionales en el campo de la Odontología. En su desarrollo se evidencia que el ejercicio de la Odontología exige que los profesiona...