Aproximación a la conceptualización de la superación profesional docente: un enfoque desde el constructivismo.
Journal Title: REVISTA ELECTRÓNICA ENTREVISTA ACADÉMICA (REEA) - Year 2022, Vol 3, Issue 10
Abstract
En este artículo se refrendan el análisis de los componentes teórico-metodológicos sobre la conceptualización del proceso de superación profesional docente desde una visión constructivista, estableciendo un análisis histórico-lógico desde las manifestaciones observadas a nivel regional en América Latina y el Caribe y su contextualización al panorama salvadoreño en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de El Salvador. El estudio forma parte de la investigación que realiza la autora principal como parte de su formación doctoral en el programa de doctorado en educación de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente.
Authors and Affiliations
MSc. Milagro de Guadalupe Hernández Guerra ORCID: https://orcid. org/0000-0003-2929-0577 Licenciada en Ciencias de la Educación, Master en Métodos y Técnicas de Investigación Social. Profesora en Idioma Inglés para Educación Básica y Media. Profesora horas clases, Universidad de El Salvador. Dr. C. Jesús Ramón Vasco Capote ORCID: https://orcid. org/0000-0002-6131-1895 Licenciado en Educación, Especialista en Informática Educativa, Master en Informática Educativa. Profesor Titular Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”.
Intercultural Stories for Decolonial Research
In a decolonial research perspective and within the international debate, which calls for action to reduce inequalities and promote spaces for an equal dialogue in our complex societies by recognizing migration as an int...
Voces Del Verbo Participar. Testimonios y reflexiones en las prácticas educativas en el Chaco.
¿Qué significa fomentar la participación activa en las relaciones educativas y en las intervenciones humanitarias en contextos pluriculturales? Esta contribución trata de estimular respuestas y reflexiones, incluso parci...
Adelantos científico-técnicos relacionados a la Ortodoncia en Cuba. Aportes desde la formación del especialista.
Introducción: La Ortodoncia como especialidad médica ha manifestado avances significativos en las últimas dos décadas que impactan de lo global en el contexto cubano y que se tornan interesantes a la luz de las transform...
El ciclo vital de una investigación educativa: aspectos epistémicos y prácticos.
El artículo busca orientar en la comprensión de los aspectos prácticos y epistemológicos implicados en el diseño y gestión de una investigación empírica en el campo social y educativo, en el marco de los procesos formati...
La evolución y la gestión del conocimiento en las organizaciones educativas. Acercamientos a la realidad colombiana.
El artículo analiza la epistemología y evolución del conocimiento como concepto y variable clave en las organizaciones. Se propone una revisión del ejercicio de aprendizaje individual y organizacional de los datos hasta...