Cinco métodos de manejo de plántulas para la inducción de brotación de basales en la variedad de rosa Blush de los Andes (Rosa spp)
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2009, Vol 10, Issue 2
Abstract
La presente investigación muestra cinco métodos para la inducción de brotación en las plántulas de la variedad de rosa Blush de los Andes (Rosa spp). Los tratamientos empleados fueron: primero, agobio de la plántula con semiquiebre, previa formación de escobilla; segundo, agobio de la plántula por arqueo, previa formación de escobilla; tercero, cosecha de la primera flor en punto de corte ruso; cuarto, agobio de la plántula por arqueo, previo descabece del primer botón floral en punto garbanzo; y por último, descabece del primer botón floral en punto de corte ruso más desyeme de brotes axilares. Se evaluó semana a semana el número de basales brotados por planta de cada tratamiento, la longitud en centÃmetros alcanzada por cada basal, el calibre en milÃmetros alcanzado por cada uno de los tallos, y se determinó el número de dÃas a corte (ciclo del cultivo), desde la siembra de la plántula hasta la cosecha en punto ruso; y desde la implementación del tratamiento hasta la cosecha en el mismo punto de cada tallo basal evaluado. En cuanto al número de basales por planta, no se encontró diferencia significativa; en cuanto la longitud de basales en centÃmetros, el mejor tratamiento fue el segundo con una longitud promedio de 97,21 cm por tallo, al igual que en el calibre (diámetro) con un promedio de 6,39 mm por tallo, en la variable ciclo de cultivo desde la ‘siembra’, los mejores resultados se encontraron en los dos primeros tratamientos, en la misma variable pero desde la ejecución de los tratamientos, los mejores resultados se presentaron en el quinto caso.
Authors and Affiliations
Rosita Espinoza Gavilánez| Universidad Politécnica Salesiana, Carrera de Ingeniería Agropecuaria, Cayambe, Ecuador, Hugo Vinueza Mejía| Universidad Politécnica Salesiana, Carrera de Ingeniería Agropecuaria, Cayambe, Ecuador
Transferencia de embriones en vacunos de leche
La precipitación intensa vista desde la criticalidad auto-organizanda y las transiciones de fase continuas: un nuevo enfoque de estudio
La criticalidad auto-organizada, en inglés Self-Organized Criticality (SOC) es un modelo teórico reciente que describe a los sistemas complejo y ocurre generalmente cerca de las transiciones de fase continuas. Según e...
Análisis estadÃstico de datos meteorológicos mensuales y diarios para la determinación de variabilidad climática y cambio climático en el Distrito Metropolitano de Quito
El objetivo de la presente investigación es establecer el impacto que ha tenido el cambio climático y la variabilidad climática sobre el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y sus alrededores en los últimos años. D...
El Proyecto de Uso Múltiple de Agua Paute-Azogues PUMA
El calostrado