Comunicación entre seres humanos. ¿Seguimos siendo iguales tras la creación de las redes sociales?
Journal Title: Revista CIES - Year 2017, Vol 8, Issue 2
Abstract
En este artículo se hace referencia acerca de cómo se concebía la comunicación en sus inicios y cómo ha modificado el comportamiento sociocultural del ser humano desde que se tiene acceso a las redes sociales. Se crea una idea acerca de cómo será el futuro de los teléfonos celulares y los avances que traerán consigo las plataformas de comunicación. Se establecen lineamientos que pueden definir cuándo una persona se puede considerar adicta a las redes sociales. Se definen los aspectos positivos y negativos de estas plataformas, las ventajas y desventajas, cómo se puede sacar buen provecho del marcketing digital y cómo la tecnología ha puesto a disposición la facilidad para cualquier persona de darse a conocer a todo el mundo; creando contenido desde la comodidad de su casa. Por último, se establecen dos puntos de vista desde el ámbito humanista y virtual que definen como se ven las redes sociales en la actualidad.
Authors and Affiliations
Santiago Cardona, Juan Tangarife
Conocimientos y prácticas sobre la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria en el personal de una entidad promotora de salud de Medellín en el año 2023
Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) son un problema que impacta a nivel mundial, perjudicando la productividad de los países y disminuye el turismo y el comercio al exterior, esto sin tomar en cuenta las di...
Estudio de variables en la construcción de páginas web para personal discapacitado (visual, auditivo)
La relevancia y el alcance mundial que tiene la internet actualmente hace imprescindible que se garantice su uso de forma universal, de ahí la importancia que adquiere el concepto de accesibilidad a la hora de diseñar un...
Percepción de los sistemas de gestión de calidad desde la cultura organizacional: caso Universidad de Cartagena
Este artículo es producto de una investigación, cuyo objetivo fue analizar la percepción desde la cultura organizacional sobre los Sistemas de Gestión de Calidad en la Universidad de Cartagena. La metodología fue de tipo...
Efectos del TLC con USA en el sector cuero y calzado en Colombia
El objetivo de esta investigación es analizar el impacto en el sector del cuero y sus manufacturas a partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. La importancia de este tema se...
Tendencias en los métodos de selección de personal en las empresas de la ciudad de Medellín
El reclutamiento y el proceso de selección de personal, son actualmente de gran importancia para las compañías y en especial para el área de Talento Humano. Este departamento se encarga de elegir al candidato más apto y...