Conferencia de Durban
Journal Title: Monteverdia - Year 2011, Vol 4, Issue 2
Abstract
Durante el segundo semestre del año, Monteverdia ha estado dando seguimiento a la XVII Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP 17), que se celebró en Durban, Sur África, entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre de 2011. Primero al difícil proceso preparatorio y, finalmente, a la realización misma del evento. Después del estrepitoso fracaso de la Reunión Cumbre de las Partes del Convenio sobre Cambio Climático, celebrada en Copenhague en el mes de diciembre de 2009 (comentada en el Editorial de Monteverdia II (2), poco se esperaba de este nuevo intento por alcanzar un acuerdo vinculante que uniera a todos los países del mundo en la realización de las acciones necesarias para salvar al planeta. En aquel momento, se aseguró en estas páginas: “…quedó demostrado que no habrá milagros. Sin embargo, no es momento para el desaliento; la humanidad ha de salvarse, pero sólo a costa de una lucha tenaz por imponer la razón y la ética, donde ha primado, hasta ahora, la mezquindad y el egoísmo”. La Conferencia de Durban ha confirmado con creces esta aseveración. De nuevo asistimos a las argucias, dilaciones y negativas flagrantes, de los egoístas países desarrollados, que obligaron a extender la fecha de clausura dos días más de lo programado, para poder alcanzar exiguos acuerdos, negociados en el último memento, que apenas garantizan la continuidad de las negociaciones, pero que nada aportan en materia de los compromisos necesarios. Pero también vimos la firmeza, ecuanimidad y perseverancia de los países pobres y de las organizaciones sociales, que cada vez con mayor unidad defienden palmo a palmo sus derechos y van logrando imponer pequeñas dosis de razón. Esta vez los principales logros consistieron, fundamentalmente, en mantener viva la posibilidad de implementar una segunda etapa del Protocolo de Kioto y los avances que se produjeron para la conformación del denominado Fondo Verde, que debe ayudarlos a financiar la tecnología imprescindible para asegurar la sostenibilidad de su desarrollo. La implementación de ninguna de esas cosas se logrará con facilidad. Ahora vendrán difíciles negociaciones, que deberán culminar con un nuevo encuentro cumbre (COP 18), a celebrarse entre el 26 de noviembre y el 7 de diciembre de 2012, en una sede compartida entre Qatar y Corea del Sur. La lucha continúa y, como siempre, debemos seguir sometiendo a debate todo cuanto acontece en este contexto, bien sea a favor o en contra de las metas que garantizarán la subsistencia de la especie humana. Monteverdia sigue con la pupila insomne, y llamará la atención con respecto a cuanto resulte de interés para los educadores ambientales.
Authors and Affiliations
Consejo Editorial Monteverdia
Germinación y conservación a corto plazo, de semillas de Melocactus guitartii León (Cactaceae)
Se evaluó comparativamente la germinación de 50 semillas de Melocactus guitartii León (Cactaceae), de seis y doce meses de colectadas en la localidad de Manaquitas, Municipio Cabaiguán, Sancti Spiritus en el mes de j...
Maestría en Educación Ambiental, Programa Ratificado
Monteverdia se hace eco nuevamente del proceso de evaluación externa a la Maestría en Educación Ambiental. Como se conoce en 2012, la Junta de Acreditación Nacional otorgó la categoría de Programa Ratificado a esta mae...
Reseña del libro Enfrentamiento a desastres
El autor corporativo Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) (2015) y el compilador Dr. C. Jorge Luis Álvarez Calvo, entregan la obra “Enfrentamiento a desastres”, ella se estructura en introducción, 5 capítulos,...
Lista Roja de la fauna cubana
La educación ambiental en la actualidad requiere de la formación de valores en las nuevas generaciones relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente, para ello es de vital importancia desarrollar actitude...
Fieldwork, environmental education and diversity esteeming
The study aims to evaluate the importance of environmental education and the promotion and respect for diversity of perception, ownership and capacities that the students majoring in biology-geography at “José Martí” c...