Constructo teórico desde las prácticas evaluativas del modelo pedagógico social cognitivo movilizadas por docentes de matemáticas.

Journal Title: REVISTA ELECTRÓNICA ENTREVISTA ACADÉMICA (REEA) - Year 2023, Vol 3, Issue 12

Abstract

El presente artículo se desarrolló con el propósito de hacer una búsqueda bibliográfica que apuntará a los antecedentes y teóricos de la investigación en el marco de estudios doctorales, con el fin de generar un constructo teórico a partir de las prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas del municipio de Sincelejo, estableciendo si están en concordancia con el modelo pedagógico social cognitivo. La metodología establecida fue la búsqueda y análisis de documentos, utilizando diversas bases de datos de revistas indexadas y bibliotecas digitales. Dentro de los resultados se destaca que, en el ámbito de la evaluación, se han identificado algunos problemas habituales, uno de ellos es la concentración excesiva en la memorización, que se manifiesta cuando los profesores diseñan evaluaciones que se centran exclusivamente en la memorización de fórmulas y procedimientos, sin considerar la comprensión de los conceptos matemáticos subyacentes. Esta forma de evaluación puede crear una impresión falsa de aprendizaje entre los estudiantes, ya que pueden reproducir los procedimientos sin comprender realmente lo que están haciendo. Otro problema común es la falta de contextualización, que se refiere a la práctica de presentar problemas matemáticos sin relacionarlos con situaciones reales o cotidianas. Esto puede dificultar la comprensión de los estudiantes y disminuir su motivación hacia la asignatura. Las conclusiones esbozan que a menudo no se proporciona una retroalimentación adecuada después de las evaluaciones, lo que dificulta la identificación de errores y la posibilidad de mejorar en el futuro; generando frustración y desmotivación en los estudiantes.

Authors and Affiliations

Juan Carlos Mizzar Almanza

Keywords

Related Articles

Resultados de la evaluación del índice de inclusión en la Institución Educativa Rafael Nuñez, en Sincelejo Colombia.

En Colombia se ha venido avanzando en la temática de la búsqueda de herramientas prácticas que revelen la implementación en las instituciones escolares de la inclusión educativa. En este caso aparece como parte de las no...

Gender injustice and human trafficking: decolonising thinking against the “pedagogy of cruelty”.

It is impossible to think about gender violence and human trafficking in a way that is alien to the economic structures of “robbery” typical of the colonial/modern way of interacting with the world, which translates into...

Entrevista Académica a MSc. Américo Da Mata Lourenço Victorino

Se aborda la trayectoria académica y la producción científica del MSc. Américo Da Mata Lourenço Victorino, de Angola. Presidente Adjunto de Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica (CESPE) por Angol...

Aborto en la adolescencia: ¿desconocimiento o desinformación?

Introducción: El aborto en la adolescencia constituye un elemento fundamental que afecta la salud reproductiva de este sector de la sociedad en Cuba. Objetivo: Evaluar el grado de conocimiento e información relacionadas...

Posturas transculturales y lenguajes artísticos. Miradas comunitarias y ecología social en una experiencia keniana

El artículo científico propone una reinterpretación crítica de las experiencias de taller y creativas llevadas a cabo en Kenia durante la última edición del Festival DUOS - Kids Session, en el marco del proyecto europeo...

Download PDF file
  • EP ID EP718817
  • DOI -
  • Views 36
  • Downloads 2

How To Cite

Juan Carlos Mizzar Almanza (2023). Constructo teórico desde las prácticas evaluativas del modelo pedagógico social cognitivo movilizadas por docentes de matemáticas.. REVISTA ELECTRÓNICA ENTREVISTA ACADÉMICA (REEA), 3(12), -. https://europub.co.uk/articles/-A-718817