Cultivo del Ser Espiritual como Fundamento Axiológico que Orienta la Praxis Docente

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2020, Vol 1, Issue 4

Abstract

Esta investigación genera una Aproximación Teórica sobre el Cultivo del Ser Espiritual como fundamento Axiológico que orienta la Praxis Docente. Partiendo de considerar al ser humano como un ser tridimensional, conformado por Cuerpo, Alma y Espíritu y reflexionando que cada dimensión debe ser meditada al momento de formar al individuo desde los espacios educativos, dando lugar en medio del conocimiento a una formación integral tomando en cuenta el Cultivo del Ser Espiritual. En tal sentido, la investigación se ubica dentro del Paradigma Cualitativo; y de acuerdo al contexto de estudio y los propósitos que se persiguen, se enmarca ontoepistémicamente en el Método Fenomenológico. En lo que respecta a los Actores Sociales, los informantes estuvieron conformados por cinco (5) Docentes de la U.E. “Salustiano Crespo”. Como Técnica para la Recolección de la Información, se utilizó una Entrevista Semi-estructurada, cuyos resultados permitieron realizar un análisis desde un matiz cualitativo e interpretativo, dando paso a la categorización, estructuración y triangulación de la información, para realizar la teorización y reflexiones finales en cuanto a la temática estudiada. Utilizando como Referentes la Teoría Ética de Inmanuel Kant, la Teoría de la Inteligencia Espiritual de Zohar y Marshall, la Teoría Axiológica y Valores de Scheler, y la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. Finalmente, se teorizó, que el cultivo del ser espiritual como fundamento axiológico de la praxis docente, abarca finalidades esenciales, es cambiar la visión sobre el desempeño profesional en la docencia y verla como una oportunidad para la formación integral de los estudiantes, dando importancia a lo espiritual, por lo cual, deben ser estimulados desde el mismo proceso educativo, logrando que exprese lo mejor de la interioridad, es decir, lo inmanente a las demás áreas tanto la cognitiva, física y cósmica.

Authors and Affiliations

Esp. María Rosa Vinci

Keywords

Related Articles

Pensamiento Ecologizado Ambiental en Ingenieros Agrónomos de la Universidad Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG)

La Universidad tiene una importante labor formativa, pero que no se desvincula de los mismos procesos educativos que reciben las personas que forman parte de la Eco-UNERG. Los ingenieros agrónomos están, por sus activi...

Procedimientos Administrativos, Disciplinarios y Sancionatorios Aplicables al Personal Dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Uno de los aspectos más importantes a los que se enfrenta el director escolar es la aplicación de procedimientos administrativos a los funcionarios que tiene a su cargo, porque tales acciones implican un gran sentido de...

Enfoque Sociocrítico Clave para el Fortalecimiento del Aprendizaje Significativo

La investigación se centró en analizar el enfoque sobre la pedagogía crítica, acción clave para el fortalecimiento del Aprendizaje significativo, llevando a la praxis acciones innovadoras, en función de la realidad soc...

La Formación Intercultural en Estudiantes de la FENHI: Un Reto para la Ciencia Universitaria

La sociedad contemporánea se desenvuelve y desarrolla en una época de grandes cambios sociales, científicos y tecnológicos en medio de un marcado proceso de globalización mundial, polarización extrema de la riqueza e inf...

Praxis para la Formación de Docentes en Educación Diversa

La realidad de la educación especial en Venezuela es multiforme, esta se refleja en el ámbito del estado Apure, donde su situación es crítica dado el número y diversidad de formas existentes en la población. El estudio t...

Download PDF file
  • EP ID EP694351
  • DOI -
  • Views 103
  • Downloads 0

How To Cite

Esp. María Rosa Vinci (2020). Cultivo del Ser Espiritual como Fundamento Axiológico que Orienta la Praxis Docente. Revista Científica CIENCIAEDUC, 1(4), -. https://europub.co.uk/articles/-A-694351