Cultivo del Ser Espiritual como Fundamento Axiológico que Orienta la Praxis Docente
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2020, Vol 1, Issue 4
Abstract
Esta investigación genera una Aproximación Teórica sobre el Cultivo del Ser Espiritual como fundamento Axiológico que orienta la Praxis Docente. Partiendo de considerar al ser humano como un ser tridimensional, conformado por Cuerpo, Alma y Espíritu y reflexionando que cada dimensión debe ser meditada al momento de formar al individuo desde los espacios educativos, dando lugar en medio del conocimiento a una formación integral tomando en cuenta el Cultivo del Ser Espiritual. En tal sentido, la investigación se ubica dentro del Paradigma Cualitativo; y de acuerdo al contexto de estudio y los propósitos que se persiguen, se enmarca ontoepistémicamente en el Método Fenomenológico. En lo que respecta a los Actores Sociales, los informantes estuvieron conformados por cinco (5) Docentes de la U.E. “Salustiano Crespo”. Como Técnica para la Recolección de la Información, se utilizó una Entrevista Semi-estructurada, cuyos resultados permitieron realizar un análisis desde un matiz cualitativo e interpretativo, dando paso a la categorización, estructuración y triangulación de la información, para realizar la teorización y reflexiones finales en cuanto a la temática estudiada. Utilizando como Referentes la Teoría Ética de Inmanuel Kant, la Teoría de la Inteligencia Espiritual de Zohar y Marshall, la Teoría Axiológica y Valores de Scheler, y la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. Finalmente, se teorizó, que el cultivo del ser espiritual como fundamento axiológico de la praxis docente, abarca finalidades esenciales, es cambiar la visión sobre el desempeño profesional en la docencia y verla como una oportunidad para la formación integral de los estudiantes, dando importancia a lo espiritual, por lo cual, deben ser estimulados desde el mismo proceso educativo, logrando que exprese lo mejor de la interioridad, es decir, lo inmanente a las demás áreas tanto la cognitiva, física y cósmica.
Authors and Affiliations
Esp. María Rosa Vinci
Participación y Percepción de los Padres y Representantes en las Actividades Educativas
Hablar de escuela y de los padres de familia es un tema amplio, desde luego de trascendente importancia, porque no puede concebirse una educación de calidad, sin que exista interrelación entre la escuela y los directamen...
Enseñanza de la Agroecología En Educación Inicial como Acción Transformadora de la Integración Familia-Escuela-Comunidad
La presente investigación tiene como objetivo propiciar la enseñanza de la agroecología en la educación inicial, desde las acciones transformadoras de la integración familia-escuela-comunidad del Centro de Educación Inic...
Dignidad Humana y los Derechos Humanos en Tiempo de Pandemia
Se presenta una investigación que tuvo como propósito Generar una reflexión teórica sobre la Dignidad Humana y los Derechos Humanos en Tiempo de Pandemia, recopilando evidencias sobre cuál ha sido el impacto de los Derec...
Las Matemáticas en Educación Infantil. Caso: Educación Inicial y 1er Grado de Educación Primaria.
La comprensión “matemática en los niños” es prioritaria dentro del quehacer educativo, ya que éste es un instrumento en la constitución y formación del pensamiento lógico de los niños, en esta edad se adquiere mediante l...
Cultura de Paz para el Impulso de un Clima Espiritual Social en la Transformación Comunitaria
Este estudio trató sobre acciones de cultura de paz para el impulso de un clima espiritual social para la transformación en los habitantes del Barrio Vicario III de Calabozo Edo Guárico. Se sustenta en la Teoría Axioló...