DESAFÍOS DIDÁCTICOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA: ENSEÑAR Y APRENDER EN TIEMPOS DE CRISIS
Journal Title: Revista Científica Retos de la Ciencia - Year 2024, Vol 8, Issue 17
Abstract
La pandemia y el consecuente aislamiento obligatorio, desencadenó diferentes crisis dentro del evento crítico que representó. El sistema educativo no fue la excepción, diversas alteraciones de la cotidianidad generaron en algunas situaciones, cambios profundos en la dinámica educativa, más precisamente en la instrumentación para hacerla posible. Aún estamos experimentando dicho proceso de cambio. El objetivo del presente trabajo es analizar el impacto crítico que viene generando la tecnología aplicada a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las familias, docentes y alumnos de la República Argentina y Latinoamérica, producto de la pandemia de COVID-19. Metodología: cualitativa, desde la perspectiva sistémico cibernética. Resultados: El sistema educativo sigue experimentando los cambios como efectos de la pandemia los que se hacen evidentes en el uso de la tecnología, la didáctica, la enseñanza y la interactividad del proceso. Conclusiones: Estamos experimentando el cambio de paradigma de la presencialidad a la virtualidad. Se vienen modificando las dinámicas en el aula, la relación docente alumno, el proceso de enseñanza aprendizaje. La educación es la transformación en la convivencia, que trasciende a la entrega de información, y que involucra nuestra integración como seres humanos en la convivencia y en el amor como emoción fundamental que lo hace posible.
Authors and Affiliations
Marcelo R. Ceberio Ricardo De la Cruz Gil
Incidencia de las enmiendas constitucionales en la auditaría a la gestión de las organizaciones públicas ecuatorianas
The management audit in the public sector examines the entities’ activities through processes that assess the efficient use of its resources, reporting the results with recommendations for decision-making. The Constituti...
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PARA ENSEÑAR A PENSAR CoRT EN LA ASIGNATURA “GESTIÓN EMPRESARIAL” DEL 10° AÑO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO IRIBÓ DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
The CoRT program proposed by Edward de Bono was selected because in this the required operations in the planning of an action and in the resolution of a problem are part of the behavioral repertoire of the students. The...
Impacto económico del impuesto a la renta de 2022 en las remuneraciones de los empleados y trabajadores ecuatorianos en relación de dependencia
The income tax is one of the several sources of funding of all the countries, which includes the income of resources exploitation activities, production and/or services that people carry out. In Ecuador, the income tax c...
Motivación a la lectura en niños de edades tempranas
The action of reading is a complex skill in order to understand the written text. Children tend to present problems when reading, generating difficulties in reading comprehension and affecting their educational performan...
ECUADOR Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL UN PASO HACIA LA MULTIDIMENSIONALIDAD
Starting from the overwhelming implications of globalization in all disciplines, a phenomenon whose consequences, benefits and dangers are still debated, the relevance of regional integration as a tool for a better perfo...