Diagnóstico para identificar un currículo universitario que integra la Dimensión Ambiental y por ende, Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2017, Vol 20, Issue 2

Abstract

La crisis ambiental que enfrenta nuestro planeta es sin duda un tema sobresaliente que urgentemente debe ser atendido por toda la sociedad en su conjunto, grupos u organizaciones civiles, los gobernantes, las ins- tituciones, principalmente las educativas (no importa el nivel que imparta). La universidad, en este caso, no debe ser la excepción, estas, deben de diseñar estrategias que permitan que la dimensión ambiental este integra- da en el currículo y sea vista desde este espacio, como una respuesta a exigencias en esta materia y en si, como una alternativa que contribuya a minimizar, corregir y dar propuestas de solución a las problemáticas ambientales, y que principalmente están causando estragos en lo social, económico, cultural, etc., Al incluir la dimensión ambiental en los currícula se contempla la Educación Ambiental, sin embargo, hoy en día, este tér- mino debe comprenderse como Educación para el Desarrollo Sostenible, debido a que lo ambiental se vincula con lo social y otros aspectos., Así, un currículo universitario que posee dicha dimensión se caracteriza por ser sustentable. Un método para Integrar lo ambiental seria a través del enfoque disciplinar (incluyendo una asignatura sobre esta temática) o en otro caso, la transversalización (impregnación del elemento ambiente en el currículo, como en las diferentes disciplinas que la integran). Este trabajo, presenta los resultados de un programa educativo de una universidad en Sudáfrica. Se tuvo el propósito de diagnosticar la manera en que el currículo incorpora la dimensión ambiental. Es una investigación mixta, no obstante, la muestra, se eligió en función del enfoque cualitativo, es decir, en función del tiempo y por conveniencia. Se diseñaron dos encuestas previamente revisadas por expertos dentro del campo educativo y de las ciencias ambientales, estas contaron con las dimensiones, percepción de la problemática ambiental, la integración del elemento ambiental en el currículo y la comprensión de saberes ambientales, ambas, fueron útiles para recabar información proveniente de docentes y estudiantes. Las encuestas se procesaron en el programa estadístico SPSS versión 20, las respuestas se presentaron en porcentajes y posteriormente se agruparon en las tres dimensiones del instrumento. La percepción de la problemática ambiental (separada del currículo) reflejó que los estudiantes perciben esta parte en un 90% y los docentes un 100%, sin embargo, las dimensiones restantes en ambos gru- pos reflejaron un nivel no satisfactorio. El presente diagnóstico, evidenció que en el currículo estudiado, la dimensión ambiental no se hace presente a manera disciplinar y/o transversalmente.

Authors and Affiliations

Ramón Bedolla Solano logamurthie Athiemoolam María Sampedro Rosas

Keywords

Related Articles

Introducción a la colonialidad de género en mujeres jóvenes y niñas indígenas

La condición de las niñas y jóvenes indígenas en la época de la explotación cauchera en el Amazonas, expresa la colonialidad radical a la que fueron y siguen siendo sometidas las mujeres y todo lo femenino incluyendo la...

Huellas vitales en maestros indígenas Nasa hablantes en la configuración del aprendizaje y la enseñanza de su lengua propia

El presente artículo es producto de una investigación cualitativa con corte hermenéutico, enmarcado en el paradigma interpretativo comprensivo. Tiene como objetivo develar desde las huellas vitales de maestros indígenas...

Huellas vitales e innovación

A continuación, los autores presentan los resultados de la investigación “Huellas vitales e innovación”, cuyo objetivo consistió en interpretar en los discursos de algunos maestros de los Departamentos de Cauca y Huila l...

El Jugador

Una obra fantástica de la literatura rusa como El jugador de Dostoievski nos anuncia lo que implica el mundo de la corrupción, no es nuevo el fenómeno, pero si hay épocas en que se torna más incisivo; de ahí que ese mund...

Rasgos que caracterizan las Prácticas Educativas en el marco de la Educación Inclusiva en un aula Multigrado.

El presente artículo se enfocó en comprender los rasgos que caracterizaron las Prácticas Educativas en un Aula Multigrado de una Institución Educativa Pública desde un Enfoque Inclusivo en Quinchía, Risaralda (2017). Fue...

Download PDF file
  • EP ID EP693210
  • DOI 10.30554/plumillaedu.20.2689.2017
  • Views 193
  • Downloads 0

How To Cite

Ramón Bedolla Solano logamurthie Athiemoolam María Sampedro Rosas (2017). Diagnóstico para identificar un currículo universitario que integra la Dimensión Ambiental y por ende, Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Plumilla Educativa, 20(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-693210