Diagnóstico para identificar un currículo universitario que integra la Dimensión Ambiental y por ende, Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2017, Vol 20, Issue 2

Abstract

La crisis ambiental que enfrenta nuestro planeta es sin duda un tema sobresaliente que urgentemente debe ser atendido por toda la sociedad en su conjunto, grupos u organizaciones civiles, los gobernantes, las ins- tituciones, principalmente las educativas (no importa el nivel que imparta). La universidad, en este caso, no debe ser la excepción, estas, deben de diseñar estrategias que permitan que la dimensión ambiental este integra- da en el currículo y sea vista desde este espacio, como una respuesta a exigencias en esta materia y en si, como una alternativa que contribuya a minimizar, corregir y dar propuestas de solución a las problemáticas ambientales, y que principalmente están causando estragos en lo social, económico, cultural, etc., Al incluir la dimensión ambiental en los currícula se contempla la Educación Ambiental, sin embargo, hoy en día, este tér- mino debe comprenderse como Educación para el Desarrollo Sostenible, debido a que lo ambiental se vincula con lo social y otros aspectos., Así, un currículo universitario que posee dicha dimensión se caracteriza por ser sustentable. Un método para Integrar lo ambiental seria a través del enfoque disciplinar (incluyendo una asignatura sobre esta temática) o en otro caso, la transversalización (impregnación del elemento ambiente en el currículo, como en las diferentes disciplinas que la integran). Este trabajo, presenta los resultados de un programa educativo de una universidad en Sudáfrica. Se tuvo el propósito de diagnosticar la manera en que el currículo incorpora la dimensión ambiental. Es una investigación mixta, no obstante, la muestra, se eligió en función del enfoque cualitativo, es decir, en función del tiempo y por conveniencia. Se diseñaron dos encuestas previamente revisadas por expertos dentro del campo educativo y de las ciencias ambientales, estas contaron con las dimensiones, percepción de la problemática ambiental, la integración del elemento ambiental en el currículo y la comprensión de saberes ambientales, ambas, fueron útiles para recabar información proveniente de docentes y estudiantes. Las encuestas se procesaron en el programa estadístico SPSS versión 20, las respuestas se presentaron en porcentajes y posteriormente se agruparon en las tres dimensiones del instrumento. La percepción de la problemática ambiental (separada del currículo) reflejó que los estudiantes perciben esta parte en un 90% y los docentes un 100%, sin embargo, las dimensiones restantes en ambos gru- pos reflejaron un nivel no satisfactorio. El presente diagnóstico, evidenció que en el currículo estudiado, la dimensión ambiental no se hace presente a manera disciplinar y/o transversalmente.

Authors and Affiliations

Ramón Bedolla Solano logamurthie Athiemoolam María Sampedro Rosas

Keywords

Related Articles

Características didácticas de un ambiente de aprendizaje colaborativo para la resolución de problemas con tecnología en la educación media

El aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas son aspectos que aportan a los retos educativos en la sociedad del conocimiento. El artículo presenta los resultados de una investigación realizada en el año 2017...

¿En qué consiste un docente con pensamiento crítico? Caso del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid-Colombia

La finalidad de este trabajo de investigación es identificar, indagar, conocer, definir, estructurar y ampliar los horizontes sobre el significado de un ser humano que se dedique a la enseñanza y a sus prácticas pedagógi...

Una formación académica descontextualizada para educadores musicales

Se analizó la evolución y coherencia de los planes de estudio del programa Licenciatura en Música de la Universidad del Cauca, en relación con las necesidades del contexto y sus vínculos con la música y cómo en la estruc...

Los libros de texto de matemáticas como objeto de investigación. El caso de la colección Bicentenario

En este trabajo se revisan las investigaciones publicadas sobre los libros de texto matemáticas de la colección Bicentenario de Venezuela. Se seleccionaron artículos publicados en revistas arbitradas y ponencias presenta...

La voluntad del ciclismo y sus esperanzadores valores

No sólo estamos inscritos, también escribimos, podemos tener mucha información, pero no disponer de la correcta o no lograr comprenderla por desajustes lingüísticos; de hecho, estamos intoxicados con exceso de datos que...

Download PDF file
  • EP ID EP693210
  • DOI 10.30554/plumillaedu.20.2689.2017
  • Views 139
  • Downloads 0

How To Cite

Ramón Bedolla Solano logamurthie Athiemoolam María Sampedro Rosas (2017). Diagnóstico para identificar un currículo universitario que integra la Dimensión Ambiental y por ende, Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Plumilla Educativa, 20(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-693210