El Centro Universitario Municipal y su nueva perspectiva de trabajo en la Educación Media Superior

Journal Title: Revista Conrado - Year 2016, Vol 12, Issue 52

Abstract

Como resultado del trabajo directo de los centros universitarios municipales en los Institutos Preuniversitarios y la colaboración directa en la docencia, en este caso, en la asignatura de Física, es por lo que se aspira a introducir algunas modificaciones necesarias en la organización del contenido a impartir en el 12mo grado. La asignatura de Física en el ciclo de la Educación Media ha sufrido a partir de los años 90 y principios del tercer milenio transformaciones tales que, en aras de resolver problemáticas a corto plazo se han creado grandísimas lagunas a largo plazo. El llamado aligeramiento de los programas de estudio, la eliminación de la unidad El Universo en 9no grado y de Astrofísica en 12mo y la eliminación de la Astronomía como asignatura por diversas razones, han tenido como resultado una marcada reducción del conocimiento del cuadro físico del mundo por parte de los estudiantes, y hoy, para desarrollar los contenidos previstos en la física del 12mo grado referidas a la visión del Cuadro Cuántico del Mundo es prácticamente imposible por el desconocimiento del escenario que se requiere para comprender en una primera aproximación los fenómenos y teorías modernas que se exponen. Junto a la divulgación en la prensa escrita, televisiva y digital del mundo actual se requiere de una actividad docente que motive y que abra de alguna manera el espectro que tiene el estudiante para ubicarse en tiempo y espacio y en los adelantos del siglo XXI.

Authors and Affiliations

MSc. Eduardo Jesús Luzárraga Tejada, MSc. María Esther Fernández Morera, MSc. Sara Esther Pérez González

Keywords

Related Articles

Sitio Web “Aprender Modelo Entidad-Relación”

El empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el ámbito escolar es un reto en el que están implicados todos los docentes, pues debe lograrse una inserción armónica de las aplicaciones informática...

Educación para la identidad, una aproximación desde el currículo escolar

La educación para la identidad constituye una urgencia de los tiempos actuales, en los que las culturas autóctonas se desdibujan, ante la avalancha de productos pseudoculturales que inundan los espacios de convivencia y...

Algunas consideraciones sobre la relación pensamiento – lenguaje

En la psicología moderna, pensamiento y lenguaje son categorías polémicas y objeto de análisis por autores de renombre a nivel mundial, entre ellos Jean Piaget, L. S. Vygotsky, J. S. Bruner y A. R. Luria, los cuales pese...

Estrategia de formación docente y modalidad semipresencial

En el artículo se expone el diseño de una estrategia de formación docente, sustentada en aportes de la enseñanza desarrolladora y el papel que en ella se les otorga a los medios de enseñanza, para la asignatura Derecho P...

Criterios a tener en cuenta desde una óptica pedagógica para la formación de un joven investigador

Los Centros de Investigación se consideran Centros Formadores, desarrollan la investigación científica pero también contribuyen a la formación continua del capital humano que labora en ellos. El investigador aporta benef...

Download PDF file
  • EP ID EP42873
  • DOI -
  • Views 208
  • Downloads 0

How To Cite

MSc. Eduardo Jesús Luzárraga Tejada, MSc. María Esther Fernández Morera, MSc. Sara Esther Pérez González (2016). El Centro Universitario Municipal y su nueva perspectiva de trabajo en la Educación Media Superior. Revista Conrado, 12(52), -. https://europub.co.uk/articles/-A-42873