El trabajo social. Sus orígenes
Journal Title: Revista Conrado - Year 2015, Vol 11, Issue 48
Abstract
Se analiza el trabajo social, desde sus orígenes en el siglo XIX en EE.UU, y cómo se profesionalizó a principios del siglo XX, con el surgimiento de las escuelas de trabajo social. En 1905 se inició el trabajo médico social. Los Departamentos de Educación, Salud y la Cruz Roja Americana constituyeron los pioneros de la profesión. La década del 1920, marcó el comienzo del trabajo social profesional. En su vertiente profesional, el trabajo social se plantea como objetivo contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida.
Authors and Affiliations
Lic. Julio César León Granados, MSc. María Caridad Rojas Gómez, MSc. Maritza Quintanilla Abad
Cuestionario de estrategias de aprendizaje para estudiantes de la Carrera Logopedia
La evaluación de las Estrategias de Aprendizaje en la formación del Licenciado en Educación, Logopedia, es un tema que resulta novedoso y pertinente en la actualidad, no obstante, este es un proceso que requiere cientifi...
El analfabetismo en Veracruz, un problema latente en pleno siglo XXI entre política pública y voluntad gubernamental
El rezago educativo es uno de los problemas más acuciantes en la República Mexicana, considerado causa y a la vez consecuencia de la situación socioeconómica actual del país. El analfabetismo en Veracruz, como uno de los...
La Educación Nutricional
El Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación es una expresión de la voluntad política y la decisión del Ministerio de Educación de. trabajar para que los problemas de sa...
Características del hábito de fumar en los adolescentes del Instituto Preuniversitario: Frank País, del municipio de Lajas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el mundo, la adolescencia constituye una etapa de riesgo para el inicio del consumo de tabaco, muchos son...
Educación comparada. Estudio comparativo de la enseñanza de la Geografía-Cartografía: Argentina y Cuba
El estudio comparado entre la enseñanza de la Geografía y en particular de la Cartografía entre San Juan, Argentina y Cuba, propicia llegar a un grupo de conclusiones substanciales, pues si bien es cierto que un soporte...