El valor razonable, la eficiencia y la ineficiencia del mercado. El caso de Colombia en la perspectiva de la ley 1314 de 2009
Journal Title: Lúmina - Year 2010, Vol 1, Issue 11
Abstract
Este artículo se orienta a realizar un análisis del concepto de eficiencia del mercado, sus técnicas de medición y su relación con el criterio del valor justo de mercado o valor razonable aplicado en el modelo de contabilidad internacional agenciado por el IASB, tanto en los escenarios bursátiles como en los mercados de bienes y servicios; y a reflexionar sobre la pertinencia o inconveniencia de la adopción de tal modelo contable como base regulatoria para Colombia.
Authors and Affiliations
Hárold Álvarez Álvarez Juan Sebastián Álvarez Yepes
Pensando los fundamentos de la contabilidad como disciplina académica
La disciplina contable busca permanentemente su lugar en la universidad y en el conocimiento científico. Su estatus académico se ha configurado en múltiples direcciones. En los últimos sesenta años, la predominancia de l...
Seguridad jurídica en contratos de consumo celebrados por medios electrónicos
El presente artículo aborda la seguridad jurídica de los contratos que implican bilateralidad en las obligaciones, onerosidad y que suponen el uso del medio electrónico como instrumento para las transacciones dentro de l...
La interpretación de la DIAN del principio favorabilidad de las normas que afectan impuestos de período entre la posición de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado
El objetivo del presente escrito es presentar la interpretación que ha hecho la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), del principio de favorabilidad de las cargas en materia tributaria. Entendie...
Biocontabilidad: Hacia una definición de una nueva disciplina contable
La biocontabilidad se plantea como una nueva disciplina que pertenece a la ciencia contable, constituyendo así, un modelo que en conjunto con la sociocontabilidad y la contabilidad económica, configuran la Teoría tridime...
Estructura de las ventas informales por parte de los vendedores del espacio público del centro histórico de la ciudad de Manizales en el año 2017
En éste trabajo se revisó la composición del comercio informal que se desarrolla en el espacio público del Centro Histórico de la cuidad de Manizales, Colombia durante el mes de diciembre de 2017. El ejercicio fue sobre...