Enicostema (Gentianaceae) en Cuba y las otras Antillas Mayores / Enicostema (Gentianaceae) in Cuba and the Greater Antilles
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2015, Vol 36, Issue 1
Abstract
Se revisan los datos de la literatura sobre la distribución de Enicostema verticillatum, el único representante del género en el Nuevo Mundo. Se descartan las antiguas indicaciones de su presencia en Cuba, Jamaica, La Española y Florida, mientras que se confirma que crece en la República Dominicana como planta introducida posiblemente naturalizada. Nuevas recolectas demuestran además su naturalización, quizás reciente, en la provincia de Cienfuegos, Cuba central. Se ofrece un tratamiento del género y de la especie en el formato de la Flora de la República de Cuba, para servir de complemento al fascículo Gentianaceae de aquella obra.
Authors and Affiliations
Werner Greuter, Rosa Rankin Rodríguez
Apuntes para la flora económica de Cuba IX: plantas para cercas y setos vivos
Se continúa la evaluación de la flora económica de Cuba, con el estudio de las plantas referidas en el país para el establecimiento de cercas y setos vivos. Mediante revisión bibliográfica y observaciones de campo del au...
Lista y distribución de las especies vegetales endémicas estrictas de la Isla de la Juventud, Cuba.
Se muestran en este trabajo la lista y distribución de las especies vegetales endémicas locales de la Isla de la Juventud (año 1999), lo que contribuye a la realización de estudios florísticos y al análisis de impactos a...
Descripción de fitocenosis nuevas en la planicie ofiolítica de la provincia Camagüey, Cuba / Description of new phytocenoses in the ophiolitic plain of Camagüey province, Cuba
Se describen tres fitocenosis nuevas para la planicie ofiolítica de la provincia Camagüey. Rhynchosporo tenuis-Phyllanthetum orbicularis Martínez ass. n. es un Matorral xeromorfo espinoso sobre serpentina (cuabal), mien...
Influencia de los anuncios publicitarios televisivos sobre los hábitos de alimentación infantil. Un estudio exploratorio en niños mexicanos que asiten a escuelas públicas
En este trabajo se presentan los resultados de un estudio exploratorio donde se identifica el impacto de la publicidad televisiva en los hábitos alimentarios de una muestra de niños de ambos sexos que asisten a escuelas...
Cobertura de vegetación natural en PN de Cuba: análisis multitemporal y variación futura de las condiciones bioclimáticas
Una de las formas más eficientes de evaluar los cambios históricos en las propiedades de la cobertura vegetal a gran escala, es mediante índices de vegetación que derivan de las técnicas de percepción remota. Debido a la...