Evaluación de sustancias antimicrobianas naturales en la conservación de avena sinuana

Journal Title: Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria - Year 2017, Vol 18, Issue 2

Abstract

El objetivo de globalizar el consumo de los alimentos autóctonos es contribuir al aumento de la exportación y a la propagación de las diferentes culturas alimentarias. En el mercado mundial, no obstante, la competencia es fuerte y se requiere que los productos sean diferentes con el fin de no perecer. Actualmente, la sociedad demanda productos naturales con menos aditivos químicos, de modo que los productores de alimentos se han visto en la necesidad de evitar al máximo el uso de antimicrobianos químicos y de adoptar alternativas naturales para el mantenimiento o extensión de la vida útil de sus productos. El propósito de esta investigación Palabras clave: avenas, Cinnamomum verum, Córdoba (Colombia), preservación de alimentos, procesamiento de alimentos, Syzygium aromaticum fue evaluar el tiempo de vida útil de la avena sinuana, una bebida autóctona del departamento de Córdoba (Colombia), adicionada con clavo (Syzygium aromaticum) y canela (Cinnamomum verum) en tres concentraciones diferentes (0,073, 0,146 y 0,219 % v/v), envasada en frascos de plástico (PET) y de vidrio de 500 mL, almacenados a 4 °C durante 15 días. A los datos se les aplicó un análisis de varianza y prueba de comparación de Tukey (p≤0,05), utilizando el paquete estadístico SAS. La avena con la concentración más alta de especias (0,219 % v/v) logró un mayor tiempo de almacenamiento.

Authors and Affiliations

Yenis Pastrana-Puche, Claudia de Paula, Luis A. Gallo-García

Keywords

Related Articles

Innovaciones tecnológicas en el sector hortícola del noroeste de México: rapidez de adopción y análisis de redes de difusión

La investigación que da origen a este artículo se centra en identificar el proceso de adopción y difusión de innovaciones en la horticultura de exportación del noroeste de Méxic...

Producción de biomasa y proteínas de Chlorella vulgaris Beyerinck (Chlorellales: Chlorellaceae) a través del diseño de medios de cultivo selectivos

En los últimos años se ha vuelto cada vez más frecuente el uso de medios de cultivo basados en fuentes de fósforo, nitrógeno y microelementos como alternativa a los medios tradicionales. Por lo tanto, en este trabajo se...

Pequeños productores de maíz en el Caribe colombiano: estudio de sus atributos y prácticas agrícolas

La agricultura familiar es la responsable de la mayor parte de la producción de los alimentos en América Latina. Sin embargo, es evidente que las innovaciones tecnológicas desarrolladas para mejorar la productividad del...

Emisión de gases de efecto invernadero por uso de combustibles fósiles en Ibagué, Tolima (Colombia)

El cambio climático es causado por el aumento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero (gei), especialmente, por el CO2. Estas concentraciones son provocadas por la proliferación del uso de combustibles...

Evaluación comparativa de parámetros productivos en diferentes cruces de ganado Blanco-Orejinegro con Holstein

En los sistemas de producción de leche de trópico alto en el departamento de Antioquia (Colombia), la utilización de la raza Holstein ha permitido obtener altos niveles de producción. No obstante,...

Download PDF file
  • EP ID EP265755
  • DOI 10.21930/rcta.vol18_num2_art:634
  • Views 98
  • Downloads 0

How To Cite

Yenis Pastrana-Puche, Claudia de Paula, Luis A. Gallo-García (2017). Evaluación de sustancias antimicrobianas naturales en la conservación de avena sinuana. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-265755