Innovaciones tecnológicas en el sector hortícola del noroeste de México: rapidez de adopción y análisis de redes de difusión
Journal Title: Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria - Year 2017, Vol 18, Issue 3
Abstract
La investigación que da origen a este artículo se centra en identificar el proceso de adopción y difusión de innovaciones en la horticultura de exportación del noroeste de México, teniendo en cuenta las diferencias según el tamaño del productor. La estimación del índice de rapidez de adopción señala que son los grandes productores quienes adoptan más temprano y son líderes en esta actividad, razón por la cual existe una brecha tecnológica entre pequeños y grandes productores, acentuada por limitantes económicas. Esto convierte a los pequeños productores en adoptantes tardíos, que dependen de programas públicos para la implementación de estos procesos. El estudio se realizó en cuatro entidades del noroeste de México (Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa), que en conjunto aportan en promedio el 17 % de la producción hortofrutícola de este país. Se observa, así mismo, que el mercado internacional es un fuerte promotor de la adopción de innovaciones, en particular, las relacionadas con los estándares de inocuidad alimentaria, que son adoptadas por el 84 % de los productores. En el análisis de redes, se destaca el papel de las organizaciones gremiales como difusoras de las innovaciones tecnológicas, por ejemplo, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa y la Asociación Agrícola Local de Productores de Hortalizas, Frutas y Legumbres de Hermosillo, en Sonora.
Authors and Affiliations
Belem Dolores Avendaño-Ruiz, Myriam Livier Hernández-Alcantar, Federico Martínez-Carrasco-Pleite
Degradación de la vitamina C en un producto de mango (Mangifera indica L.) y lactosuero
Esta investigación buscó determinar la cinética de degradación de la vitamina C en un producto en polvo elaborado a base de pulpa de mango (Mangifera indica L. var. Hilacha) y lactosuero, con el fin de conocer el efecto...
Changes in the physico-chemical properties of four lettuce (Lactuca sativa L.) varieties during storage
Lettuce, a popularly consumed leafy vegetable, is well known for its health and nutritional value. Thus, the current study focused on the qualitative changes of four lettuce varieties, namely...
Desarrollo y validación de un método ambientalmente amigable para la determinación de carbofurano en suelos
En este trabajo se desarrolló y validó un método analítico ambientalmente amigable para la extracción y cuantificación del N-metilcarbamato carbofurano, en muestras de suelos cultivados con papa criolla. La técnica usada...
Residualidad de fitosanitarios en tomate y uchuva cultivados en Quindío (Colombia)
En este trabajo se determinó la residualidad de plaguicidas organofosforados (OF) y organoclorados (OC) en los frutos de dos solanáceas comúnmente consumidas en la dieta diaria de la población del departamento del Quindí...
Reconversión del sistema regional de producción de semilla de caña para la agroindustria panelera en Boyacá y Santander
En Colombia, la caña de azúcar Saccharum officinarum L. (Poaceae) es cultivada en 474.559 hectáreas, de las cuales 218.000 están dedicadas a la producción de azúcar y etanol y 266.559 a la producción de panela (azúcar no...