Flora espermatófita del área protegida “Hanabanilla” en la región montañosa del Escambray, Villa Clara

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2011, Vol 32, Issue 33

Abstract

Llamada “pequeña cesta de oro” en lengua Arahuaca, Hanabanilla en la actualidad continua siéndolo, no solo por los recursos naturales, de interés económico y ecológico que atesora, sino también por su historia y tradiciones; valores que permitieron considerarla un área protegida, categorizada como Paisaje Natural Protegido. En este trabajo se dan a conocer los resultados del estudio florístico realizado en esta área, el cual permitió conocer que su flora está constituida por 637 especies de plantas con flores, cantidad que supera a cualquier otra área protegida o natural estudiada en la provincia de Villa Clara. Del total de especies, 30 poseen alguna categoría de amenaza y 96 son endémicas de Cuba, de las cuales 15 son endémicas del Escambray. Se corrobora la presencia en el área de Citharexylum ekmanii Mold., especie endémica local, la cual fue excluida de la flora de Cuba en un reciente estudio de la familia Verbenaceae.

Authors and Affiliations

Jesús Matos Mederos, Rafael García Morera, Alberto Torres Bilbao, Leticia Más Castellanos, Mariela Romero Jiménez

Keywords

Related Articles

Reporte de una expedición botánica a la provincia de Villa Clara, Cuba/ Report on a botanical expedition to Villa Clara province, Cuba

El presente trabajo presenta los reportes de una expedición que realizó un grupo de investigadores cubanos y alemanes entre los días 26 de febrero y 2 de marzo de 2012 a varias localidades de la provincia de Villa Clara...

Comentarios sobre los géneros endémicos cubanos

Se han publicado diferentes listas de géneros endémicos cubanos. Este trabajo pretende actualizar la situación taxonómica de los géneros endémicos cubanos, con énfasis en el tipo biológico, la formación vegetal en que h...

Invasión actual y potencial del árbol tóxico Rhus succedanea (Anacardiaceae) en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, Cuba

La prevención constituye una estrategia crucial en el manejo de las invasiones biológicas, con serias implicaciones en la conservación de la biodiversidad. Rhus succedanea, primera planta tóxica invasora en Cuba, afecta...

Clave de identificación de las especies de Passiflora (Passifloraceae) en Cuba

El género Passiflora está representado en Cuba por 31 taxones de plantas trepadoras. En el presente trabajo se ofrecen los principales caracteres diagnósticos para discriminar entre los taxones, así como la clave de ide...

Clave de identificación para las familias de helechos y licófitos cubanos

En los tratamientos taxonómicos relacionados con los helechos y licófitos rara vez se encuentran claves dicotómicas para la identificación de familias. Se revisaron las colecciones fundamentales de este grupo de plantas...

Download PDF file
  • EP ID EP44884
  • DOI -
  • Views 241
  • Downloads 0

How To Cite

Jesús Matos Mederos, Rafael García Morera, Alberto Torres Bilbao, Leticia Más Castellanos, Mariela Romero Jiménez (2011). Flora espermatófita del área protegida “Hanabanilla” en la región montañosa del Escambray, Villa Clara. Revista del Jardín Botánico Nacional, 32(33), -. https://europub.co.uk/articles/-A-44884