Invasión actual y potencial del árbol tóxico Rhus succedanea (Anacardiaceae) en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, Cuba
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2015, Vol 36, Issue 1
Abstract
La prevención constituye una estrategia crucial en el manejo de las invasiones biológicas, con serias implicaciones en la conservación de la biodiversidad. Rhus succedanea, primera planta tóxica invasora en Cuba, afecta actualmente el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes y constituye una amenaza para la biodiversidad local y para la salud humana. La distribución actual y potencial de esta planta invasora se desconoce y dicha información puede ser clave en la elaboración de los planes de contención de la misma. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la distribución actual de la planta invasora R. succedanea en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes así como predecir las zonas de esta área protegida más susceptibles a su invasión. Se realizaron varias expediciones al área de estudio para localizar los sitios de distribución actual. A partir de la distribución actual y un conjunto de variables ambientales se realizó el modelo de nicho ecológico de R. succedanea para la región de Guamuhaya. R. succedanea está presente en 60 sitios de Topes de Collantes, en el 20 % de los cuales presentó tendencia transformadora. Además, existen otras regiones aún no colonizadas del área protegida que presentan las condiciones apropiadas para la invasión por parte de esta especie.
Authors and Affiliations
Ernesto Testé, Lisbet González Oliva, Adrián Marquez Cuétara
Plantas epilíticas del Castillo de La Fuerza en el Centro Histórico de La Habana Vieja, mecanismos de dispersión y distribución
Las plantas epilíticas se encuentran entre los organismos deteriorantes de la piedra más abundantes en inmuebles del Centro Histórico de La Habana Vieja. Aquellas de porte arbóreo o arbustivo ejercen con sus raíces una a...
“Incentivando estudiantes: en busca de reliquias ocultas de nuestra flora”. La primera experiencia
La naturaleza cubana se distingue por su alto porcentaje de endemismo y gran diversidad ecopaisajística (González-Torres & al. 2016), lo que le confiere un gran valor, especialmente para la conservación. Específicament...
La Maestría en Botánica: A 10 años de su primera graduación
La Maestría en Botánica del Jardín Botánico Nacional, iniciada en 1996, es la única del país en la que el estudio de la Botánica se enfoca con una óptica sistemática, taxonómica y conservacionista en respuesta a la deman...
Variabilidad morfológica en seis poblaciones de Phyllanthus orbicularis (Phyllanthaceae), especie endémica de Cuba
Phyllanthus orbicularis es una planta endémica cubana que crece en la mayoría de las regiones serpentínicas del país, sus extractos han demostrado excelentes propiedades antimutagénicas y antivirales. Durante la revisión...
Coccothrinax ×angelae (Arecaceae), nuevo híbrido natural del género para Cuba
En esta publicación se describe el primer hibrido natural del género Coccothrinax (C. ×angelae D. Suárez). Después de las revisiones de herbario y bibliográfica, unido a varios viajes de campo en la región sureste de la...