Flora representativa de las estribaciones occidentales de la cordillera en la provincia del Cotopaxi
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2010, Vol 12, Issue 2
Abstract
Esta investigación evalúa el estado de la ora en la zona occidental de la provincia del Cotopaxi; sobre la Estación ‘Sacha Wiwa’, como muestra de estudio, determinando la diversidad, estructura, composición de la vegetación, y caracterÃsticas fenológicas de la ora. Se instaló una parcela permanente de una hectárea, tomando muestras de especies de más de 10 cm de DAP, además de colectar al azar muestras de herbáceas, epi tas, trepadoras fértiles y el registro de los datos fenológicos. Para complementar la información se añadieron las especies colectadas anteriormente por varios botánicos que visitaron el lugar. Se encontró 282 individuos correspondientes a 42 especies de árboles que tenÃan 10 cm ó más de DAP. La diversidad calculada de este bosque es baja; en toda el área se encontraron 202 especies en total, incluyendo hierbas, subarbustos, epi- tas, arbustos, árboles y trepadoras. En los alrededores del lugar se identi có la presencia de 466 especies. Las especies más importantes en la estructura del bosque son: Wettinia equalis, Miconia brachycalyx y Aegiphyla alba. Las familias predominantes son: Arecaceae, Melastomataceae y Verbenaceae. Se encontraron 63 especies endémicas de las cuales 9 están ‘en peligro’, 10 están en la categorÃa ‘casi amenazada’, 20 son ‘vulnerables’. Se describirán dos nuevas especies Anthurium sachawiwense y A. pucayacuense. La época con mayor número de especies fértiles va de octubre a enero. Se destaca la vegetación epi ta de las familias Orchidiaceae, Araceae y Bromeliaceae por su número y endemismo. AsÃ, se justi ca la conservación del bosque y pueden plani carse actividades como la captura de CO2, el estableci¬miento de un banco de semillas de especies nativas, producción y comercialización de especies ornamentales, el desarrollo de actividades cientà cas y turÃsticas.
Authors and Affiliations
Marco Fernando Cerna Cevallos| Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador
Utilización de bioensayos para la determinación de contaminación en agua de riego en la cuenca del rÃo Granobles
INVERTEBRADOS ASOCIADOS BRÃCTEAS DE Heliconia rostrata Y Heliconia Spathocircinata (HELICONIACEAE) EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA JATUN SACHA, PROVINCIA DE NAPO: UN ANÃLISIS PRELIMINAR
Los reservorios de agua formados en las brácteas florales de las heliconias son el hogar de una gran diversidad fauna de invertebrados especialistas. Desde el 4 al 10 de Marzo de 2010 se colectaron manualmente invertebr...
El calostrado
EL VALOR DEL AGUA EN LA AGRICULTURA
La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso efic...
EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EXPERIENCIA DE LA SUBCUENCA DEL RÃO LA CHIMBA
La subcuenca del rÃo La Chimba, se ubica en la parte norte de la provincia de Pichincha, abarca a los cantones de Cayambe con sus parroquias Olmedo y Ayora; y, el cantón Pedro Moncayo con las parroquias Tupigachi, Taba...