Globalización, Agenda 2030 e imperativo de la Educación Superior: reflexiones

Journal Title: Revista Conrado - Year 2019, Vol 15, Issue 67

Abstract

En el presente trabajo se hace una valoración de los avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe y como los procesos de globalización han impactado a la Educación Superior generando insuficiencia y limitaciones en su proceso de vinculación con la sociedad. El trabajo se sustenta en análisis de documentos nacionales e internacionales y en lasexperiencias de los autoresen la docencia, investigación y vinculación, ensus estudios e investigación del desarrollo sostenible desde la universidad. El estudio se apoya en fuentes estadísticas internacionales. El trabajo concluye con un conjunto de reflexiones que puede contribuir en su concepción, al interior de la universidad, desarrollar y consolidar una cultura de la calidad que responda a los intereses de la sociedad, de la comunidad, como sostén de sostenibilidad local, teniendo en cuenta que de ahí provienen sus estudiantes y que un tiempo fueron sus profesores, para no perder las raíces de la Comunidad & Universidad.

Authors and Affiliations

Rafael Ojeda Suárez, Fernando Carlos Agüero Contreras

Keywords

Related Articles

El taller como forma de evaluación de la expresión oral

La actividad comunicativa constituye la base fundamental para el establecimiento de la relación entre los hombres que les permite transmitir sus conocimientos y valoraciones sobre la realidad objetiva. Una de las formas...

Talleres de sistematización de la obra martiana

El presente artículo hace referencia a la sistematización de la obra martiana en el preuniversitario, desde la biblioteca. El diseño de talleres sobre la vida y obra de José Martí propician a las bibliotecarias de este n...

El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en la Educación Superior

El presente trabajo “El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en la Educación Superior”, concreta acciones que se desarrollan en el contexto educativo durante el c...

La Maestría en Ciencias de la Educación en red, mención educación de adultos. Su impacto en el desempeño profesional de los docentes

La educación de posgrado es una de las direcciones principales de trabajo de la educación superior en Cuba, y el nivel más alto del sistema de educación superior, dirigido a promover la educación permanente de los gradua...

La motivación por la ciencia histórica. Un reto desde las actividades extraclases en el Preuniversitario. (parte I)

La Historia es una fuente imprescindible para los jóvenes en el empeño de orientarse en el mundo de hoy, conocer el pasado, reforzar su identidad nacional y elevar su calidad cultural. La desmotivación por el estudio de...

Download PDF file
  • EP ID EP43438
  • DOI -
  • Views 205
  • Downloads 0

How To Cite

Rafael Ojeda Suárez, Fernando Carlos Agüero Contreras (2019). Globalización, Agenda 2030 e imperativo de la Educación Superior: reflexiones. Revista Conrado, 15(67), -. https://europub.co.uk/articles/-A-43438