Globalización, economía y cultura. La cultura en la nueva oferta material y simbólica
Journal Title: Lúmina - Year 2004, Vol 1, Issue 5
Abstract
La economía-mundo representa el lugar donde en efecto,el capitalismo es su nueva expresión, parasita la heterogeneidad, resignifica y valora la diferencia y postula entre otras al consumo como espacio para la circulación y comunicación de las diferencias. En este contexto las diferencias y las identidades ya no son óbice para los negocios, pues contrariamente, proveen posibilidades para la ampliación del portafolio o de la oferta material y simbólica. La presente reflexión pretende capturar la atmósfera en donde se dinamiza y entrelaza amable y paradójicamente la trilogía globalización-economía y cultura, mostrando rutas y campos para la reflexión y el posterior trabajo de campo, en un intento por dar cuenta del contexto y del marco referencial, en el que en efecto, las cosas, los bienes, las ideas y las imágenes, los conceptos, los servicios y la representación, se mercantilizan y adquieren otros usos-significados, en medio de flujos hegemónicos y de movimientos de resistencia-agencia como parte del nuevo paisaje socio-económico y político-cultural.
Authors and Affiliations
Olver Quijano Valencia
La dicotomía valorativa en el modelo contable NIC-NIIF: una reflexión a la luz de la teoría económica del valor
"En este artículo se propone establecer la presencia dicotómica de dos bases valorativas al interior del modelo NIC- NIIF: valor razonable y costo histórico; así mismo, se pretende mostrar la impertinencia de la aplicaci...
Reflexiones axiológicas sobre el ejercicio profesional de la contaduría pública
El objetivo de este artículo es presentar, desde un contexto general, las consideraciones axiológicas a la fe pública, en razón a la potestad que el Estado ha delegado en el contador público, atribución que le imprime se...
Comentarios sobre el aprendizaje-construcción de la teoría contable
Este documento se ubica en el campo de los problemas educativos de la contabilidad. En particular, se enfoca en la relación entre «contenido» de lo enseñado y metodología de la pedagogía para su abordaje. Por ello plante...
Potenciación de la cultura organizacional en organizaciones mexicanas
El propósito de este estudio es encontrar cómo se puede potenciar la cultura organizacional como estrategia para lograr un desempeño significativo, dadas las necesidades crecientes en las organizaciones de recuperar el t...
El aprendizaje a lo largo de la vida y las ciudades del aprendizaje
La UNESCO otorga el reconocimiento Ciudad del Aprendizaje a aquellas poblaciones que promueven políticas en favor del desarrollo social y sostenible, especialmente con estrategias de aprendizaje a lo largo de t...