Indicadores de gestión en las empresas colombianas: la importancia de la medición, la evaluación y la planeación

Journal Title: Revista CIES - Year 2023, Vol 14, Issue 1

Abstract

Anteriormente las organizaciones funcionaban a través de la improvisación, la intuición era clave para dirigir y las ganancias percibidas eran el único indicador que se conocía. No obstante, la sociedad ha evolucionado a tal punto que nos encontramos en lo que se conoce como La Cuarta Revolución, por lo que el mercado exige más. La medición se convirtió en proceso fundamental para evaluar el desempeño y plantear estrategias tendientes al posicionamiento y rentabilidad empresarial. La medición se materializa con los indicadores de gestión, los cuales facilitan y permiten cumplir con los objetivos establecidos. El objetivo principal del presente trabajo es exponer la importancia de la cual revisten estos indicadores en el mundo empresarial y, de la misma manera, proponer la implementación de los mismos, a través de ejemplos prácticos. Ahora bien, el proyecto está realizado bajo una metodología de investigación, específicamente cualitativa y aplicada. Los principales resultados obtenidos van orientados a que se debe dejar de lado la planeación operativa y darle paso a la planeación estratégica. Se hace evidente que está última y la medición son elementos que, en conjunto, llevan a una gerencia exitosa, pues será una empresa que podrá tener bajo control situaciones que pasan inadvertidas y tomar decisiones basadas en datos. Lo anterior se pudo establecer tras realizar una serie de visitas de campo en pequeñas y medianas empresas de nuestro país, donde se logró constatar el funcionamiento de estas en el día a día y, además, estos resultados también fueron producto del contacto directo que se estableció con los dueños, quienes a su vez hacen de gerentes en las empresas objetos de estudio. En conclusión, los indicadores de gestión son un componente esencial de la planeación estratégica, pues permiten proyectarse a largo plazo y crear estrategias tendientes a la mejora. Para cumplir tal cometido se debe tener en cuenta la temporalidad y la visión amplia e interrelacionada.

Authors and Affiliations

Juliana Moreno Obando, Antonio José Boada

Keywords

Related Articles

Aplicación de un modelo referencial para la caracterización logística de una empresa de electrodomésticos en Colombia

En un entorno cambiante, globalizado y competitivo, entender el funcionamiento de la cadena de suministros es fundamental para la toma de decisiones en donde la logística juega un papel estratégico. La sostenibilidad, tr...

Valor social de la educación, políticas públicas y gobernanza educativa: una revisión sistemática de literatura (2016-2022)

La relación entre el valor público o social generado por la educación pública, la gobernanza educativa y las políticas públicas educativas en Colombia es un asunto del cual poco se ha profundizado. En la actualidad son i...

El impacto del covid-19 en la modalidad laboral de teletrabajo asumida como la opción estratégica administrativa para el sostenimiento financiero de las pymes en la ciudad de Medellín – Colombia

Con motivo de la crisis sanitaria generada por la pandemia por Covid-19, para la prevención del contagio en Colombia desde inicios del 2020 se dictaron medidas de distanciamiento social y cierre de espacios físicos que l...

Factores determinantes en la toma de decisiones asertivas frente a las finanzas personales y el endeudamiento de los estudiantes universitarios y tecnólogos de la Institución Universitaria Escolme de la ciudad de Medellín

Las finanzas personales hacen relación a la planeación financiera que tienen las personas de acuerdo con su nivel de ingresos y gastos. Este trabajo tuvo como objetivo, identificar los factores determinantes para la toma...

Riesgo crediticio en las entidades financieras del sector bancario de la ciudad de Medellín en los años 2015-2016-2017

Este trabajo da a conocer la importancia de los riesgos en las entidades crediticias y en especial la importancia que tiene la gestión del riesgo crediticio, brindando un marco de referencia en la teoría expuesta, su pri...

Download PDF file
  • EP ID EP715113
  • DOI -
  • Views 32
  • Downloads 0

How To Cite

Juliana Moreno Obando, Antonio José Boada (2023). Indicadores de gestión en las empresas colombianas: la importancia de la medición, la evaluación y la planeación. Revista CIES, 14(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-715113