La construcción de textos escritos en la escuela cubana
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 62
Abstract
La construcción de textos escritos es un componente de la lengua que comienza a desarrollarse desde los primeros años de la enseñanza escolar. Para referirse a ella se han empleado diferentes términos y adquiere una gradual profundización en los niveles de enseñanza. El objetivo de este trabajo es el análisis de los principales problemas que se manifiestan en esta habilidad desde primer grado hasta la Educación Superior.
Authors and Affiliations
MSc. Yuvisleivys Castro Brown, Dra. C. María Caridad Pérez Padrón
Un análisis ambiental desde la perspectiva educativa en Ecuador
El presente trabajo analiza como la acreditación, certificación y logros alcanzados por las Universidades en el Ecuador, desprende una serie de cuestionamiento sobre los problemas ambientales que se generan después del d...
Necesidad de la superación profesional en informática para los docentes universitarios
La superación profesional del docente universitario, se considera como uno de los grandes retos de la Educación Superior en los momentos actuales. Los docentes universitarios deben ser capaces de lograr un desempeño prof...
La interdisciplinariedad en la producción de conocimiento: propuestas desde la formación posgraduada
En la historia se muestra que la ciencia transforma su forma de producir conocimiento, ello conlleva a plantear importantes retos para la orientación de los postgrados y el aprendizaje a lograr. Este artículo presenta la...
Estrategia para la introducción por año, del uso del software educativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas matemáticas de la carrera Matemática-Física
Las TIC ocupan un lugar fundamental en el aprendizaje. En la Educación Superior Pedagógica, se detectaron insuficiencias con relación al uso de ellas por las escasas orientaciones que poseen los docentes para desarrollar...
Número Completo: Especial
La Cultura Física terapéutica en las afecciones del sistema respiratorio Proyecto “Despertar”. Una alternativa para materializar la intersectorialidad en función de la salud física y mental de las niñas y los niños de...