La cultura francesa en la novelística de Carmen de Burgos
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2018, Vol 27, Issue 1
Abstract
En el siguiente trabajo se pretenden rastrear aquellas alusiones y referencias a la cultura francesa que la escritora Carmen de Burgos “Colombine” constantemente incluye en sus obras. Con el análisis de su novelística podremos demostrar que su viaje en tren a Francia –y después a Italia– realizado en el año 1905 resultó trascendental para su vida, pero también para su obra: si antes de ese año la escritora se dedicó en especial a la traducción y el ensayo, tras la publicación en 1906 de Por Europa (Impresiones), un diario de viajes escrito de forma epistolar y de estilo impresionista, se acrecienta su literatura de ficción, sobre todo de novelas cortas, publicadas en el medio de las colecciones populares que vive su auge en el primer tercio del siglo XX. En sus numerosas novelas cortas no resulta extraño encontrar personajes, ambientes y tramas en relación con Francia, su cultura, sus costumbres, sus ideas, sus monumentos, y también sus mujeres.
Authors and Affiliations
Carmen Pujante Segura
Aproximación a la simbología animal en la obra narrativa de Barbey d’Aurevilly
La simbología sirve de nexo entre lo real y lo sobrenatural, y la profusión de eventos sobrenaturales, de cuadros horribles, de escenas extrañas constituye una de las características más sorprendentes en la creación narr...
Literatura de viajes y su traducción: El caso de "Paseo por España" (1875) de Valérie de Gasparin
Paseo por España de Valérie de Gasparin se engloba dentro de la moda decimonónica del viaje a la Península. Caso aislado en la traducción de los relatos de viajes por España en el siglo XIX, este texto apareció el...
"Le meneur de louves": reescritura de "Histoire Ecclesiastique des Francs"
Rachilde, prolífica escritora francesa que desarrolló su carrera literaria durante las últimas décadas del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, publica en 1905 Le Meneur de louves. Catalogada por la crítica co...
El sueño de los espejos / Alguien envenena a los pájaros / Viaje a la muerte
Joaquín Rubio Tovar es autor de tres novelas protagonizadas por el policía Pepe Carrasco: El sueño de los espejos (2008), Alguien envenena a los pájaros (2011) y Viaje a la muerte (2016). Podríamos empezar diciendo que...
La expresión de la condicionalidad, de la temporalidad y de la concesividad en la lengua de los fueros: notas de sintaxis medieval José Mondéjar
No Abstract