La escuela en la era digital: smartphones, apps y programación en Educación Primaria y su repercusión en la competencia mediática del alumnado
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2018, Vol 53, Issue 1
Abstract
La sociedad actual caracterizada por fenómenos como la globalización, el entorno multipantalla o los continuos progresos científicos y tecnológicos está provocando modificaciones constantes a nivel económico, social, académico y cultural. Estos cambios configuran nuevos escenarios y retos pedagógicos a los que la escuela debe adaptarse. Desde las instituciones educativas surge la necesidad de promover la alfabetización mediática de los ciudadanos, especialmente de los niños y jóvenes. Este trabajo recoge los resultados obtenidos en una investigación realizada en un colegio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con el fin de analizar el uso que hacen de los dispositivos tecnológicos los niños de Educación Primaria. Asimismo, se pretende profundizar sobre la inclusión de las TIC en las aulas y conocer las percepciones de los diferentes agentes de la comunidad educativa (docente, familias y estudiantes). Los resultados muestran que el alumnado es capaz de realizar diversas tareas a través de las TIC y que los diferentes agentes educativos valoran positivamente los proyectos que se desarrollan en el centro. Se concluye el trabajo destacando la posibilidad de complementar estas experiencias con prácticas que fomenten la competencia mediática y no únicamente la digital, con el fin de formar ciudadanos responsables y críticos ante los medios.
Authors and Affiliations
Mónica Bonilla-del-Río, Ignacio Aguaded
La interacción en el b-learning como posibilitadora de ambientes de aprendizaje constructivistas: perspectiva de estudiantes
El b-learning se ha convertido en una modalidad de enseñanza aprendizaje prometedora puesto que el hibrido de la presencialidad y virtualidad incrementa las opciones para la construcción de conocimiento. El objetivo de l...
Valoración de la wiki como recurso educativo en e-learning
Debido a la necesidad de realizar aprendizajes a lo largo de toda la vida, han surgidonuevas posibilidades formativas, donde gracias a los entornos virtuales de aprendizaje (EVA)se pueden crear procesos de enseñanza-apre...
Las competencias del profesorado universitario desde el modelo TPACK (conocimiento tecnológico y pedagógico del contenido)
El modelo TPACK presenta una vía interesante para que los profesores puedan integrar tecnología, pedagogía y conocimiento disciplinar en su función docente. Este modelo, inicialmente desarrollado utilizando el concepto d...
La integración de las TIC en los centros escolares de educación infantil y primaria: condiciones previas
La integración de las TIC es uno de los objetivos actuales de muchos centros escolares. Consideramos que la sistematización a partir del diseño y desarrollo de proyectos curriculares específicos, así como la preparación...
Aplicaciones educativas de los videojuegos: el caso de World of Warcraft
Los videojuegos se han convertido en uno de los productos de ocio y entretenimiento de mayor alcance en los últimos años, superando a la industria del cine y la música. A través de los resultados de la investigación pode...