La evaluación institucional como estrategia para la mejora continua de la educación colombiana.
Journal Title: REVISTA ELECTRÓNICA ENTREVISTA ACADÉMICA (REEA) - Year 2022, Vol 3, Issue 11
Abstract
El presente artículo tuvo como objetivo describir los procesos de evaluación institucional como estrategia para el mejoramiento continuo de la educación colombiana. Para ello se sustenta en una revisión documental que permitió dilucidar el concepto general de evaluación; conocer los fundamentos de la práctica evaluativa; determinar cómo ha sido el proceso de evaluación interna y externa en las organizaciones educativas; para luego ahondar en los principios por los que se rige la evaluación a las instituciones educativas de Colombia. En atención a su metodología se recurrió al paradigma cualitativo, fundamentado en la hermeneusis para la interpretación de la información recabada en las fuentes consultadas. La población objeto de estudio recayó sobre 50 unidades de análisis entre las que se encuentran artículos de revistas indexadas, tesis y trabajos de grado, libros, así como páginas web de organismos confiables. Como conclusión más relevante se obtuvo que: la evaluación institucional implementada en las organizaciones educativas de Colombia plantea modelos y retos muy diferentes cuando se trata de instituciones educativas públicas o privadas. En el caso de las instituciones privadas prevalecen los criterios mercantilistas que tienen como finalidad optimizar la gestión directiva y calidad educativa, asumidas como un servicio prestado a los usuarios; mientras que en las organizaciones públicas se trata de un compromiso compartido entre el Estado y la Gestión directiva donde el primero provee los recursos y la segunda aplica las estrategias de mejora.
Authors and Affiliations
Mgter. Ivonnis Navarro Viloria
La co-tutoría: una experiencia de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en futuros docentes.
La tutoría en el proceso enseñanza-aprendizaje es considerada como un factor determinante para alcanzar los objetivos curriculares; sobre todo en el área de Matemáticas, en la que tanto profesores y alumnos han encontrad...
Estimación carga académica en asignatura online, programa magíster en docencia, UNAB
La UNAB adscrita al SCT-Chile, se encuentra en innovación curricular de sus Programas de Posgrado, en búsqueda de mayor pertinencia de sus procesos formativos. Ello ha requerido rediseñar las asignaturas, lo que ha deriv...
Desarrollo y promoción de habilidades sociales en estudiantes del contexto rural cordobés
El presente artículo da conocer el estado de las habilidades sociales en los niños de las instituciones educativas rurales Mimbres Centro y Morindó Florida del departamento de Córdoba. Orientados metodológicamente, en un...
Constructo teórico desde las prácticas evaluativas del modelo pedagógico social cognitivo movilizadas por docentes de matemáticas.
El presente artículo se desarrolló con el propósito de hacer una búsqueda bibliográfica que apuntará a los antecedentes y teóricos de la investigación en el marco de estudios doctorales, con el fin de generar un construc...
Integralidad, una Política Educativa de Equilibrio en un Contexto Global. Glocalización.
La educación está en crisis desde hace años, derivada del creciente proceso de globalización, pero el mundo se ha dado cuenta de ello solo recientemente, con los problemas que han traído para las diferentes culturas y so...