La formación del Contador Público desde la pedagogía activa y la neurociencia: Reflexiones y provocaciones para un aula disruptiva
Journal Title: Revista CIES - Year 2024, Vol 15, Issue 2
Abstract
Las necesidades globales demandan visiones abiertas del proceso de formación del Contador Público para alcanzar su pertinencia, aspecto en el que converge la articulación flexible de las teorías pedagógicas de acción participante y la neurociencia, en el que más allá de individualizar el acto educativo implica interconectar el conocimiento desde niveles interiores del ser en relación consigo mismo y con otros; integración que se encuentra en etapas tempranas de exploración aplicada al diseño curricular en la educación superior. Este artículo analiza la formación del Contador Público desde la perspectiva de la pedagogía activa y la neurociencia para promover aprendizajes para toda la vida, aplicado en un estudio multi-caso colombiano, abordado con visión paradigmática emergente, enfoque crítico reflexivo y metodología cualitativa. Se concluye que la interacción experiencial estimula los aprendizajes significativos al otorgarle sentido de aplicación, asimismo, el aprendizaje en contexto social de metodologías activas favorece relaciones profundas del conocimiento y despierta interés por explorar más de una forma de aprender.
Authors and Affiliations
Yuleida Ariza Angarita, Alexis Palacios Arrieta, Luis A. Amín Rojas, Nelson Barraza Escamilla, Daniel Palencia Ariza
Deserción laboral en el canal tiendas de las distribuidoras de Medellín
La rotación de personal es uno de los dilemas a los cuales se enfrentan las organizaciones, el cual trae consigo efectos bastante negativos como los costos de reclutamiento y capacitación. Esta fuerza de trabajo es la q...
Actividad física, autoeficacia y optimismo en trabajadores del sector retail
Este estudio tuvo como objetivo examinar el papel diferenciador de la actividad física en la autoeficacia y el optimismo en trabajadores del sector retail de Risaralda, Colombia. Se utilizó un diseño no experimental, con...
Necesidad social de implementar la asignatura de educación financiera
Las épocas que vivimos por causa de la pandemia Covid -19 muestran hoy más que nunca la necesidad de preparar a los jóvenes en el manejo de las finanzas. La problemática de esta investigación es evidenciar la necesidad s...
Medición en la calidad en los servicios educativos de la Institución Universitaria Escolme: caso de estudio programas de mercadeo
La permanente necesidad de alcanzar los estándares de calidad establecidos por los clientes a través de la mejora de los productos y servicios que prestan las Instituciones se ha convertido en un objetivo esencial para c...
Percepción de los empleados en relación con la implementación del teletrabajo en el sector servicios. Caso de estudio: Cadena de droguerías en la ciudad de Medellín
La implementación del teletrabajo como modelo de organización del sistema laboral ha logrado mantener a las empresas en funcionamiento cuando la presencialidad se ha visto afectada, esta ha sido clave para la continuidad...