Percepción de los empleados en relación con la implementación del teletrabajo en el sector servicios. Caso de estudio: Cadena de droguerías en la ciudad de Medellín
Journal Title: Revista CIES - Year 2024, Vol 15, Issue 1
Abstract
La implementación del teletrabajo como modelo de organización del sistema laboral ha logrado mantener a las empresas en funcionamiento cuando la presencialidad se ha visto afectada, esta ha sido clave para la continuidad de las operaciones de las compañías. Considerando lo anterior, esta investigación tuvo como objetivo identificar la percepción de los funcionarios de cadena de droguerías en la ciudad de Medellín frente a la implementación del teletrabajo mediante estudio de caso realizado en Medellín en el año 2023. La metodología utilizada tuvo enfoque cualitativo. Para la captación de la información se utilizó como instrumento de recolección una entrevista semiestructurada realizada a funcionarios de la empresa. Se contó con preguntas abiertas y específicas y se incluyeron interrogantes adicionales. De los resultados se obtuvo que, las categorías: contexto familiar, ejecución de funciones, rendimiento laboral y comunicación, en general conforman la percepción de la implementación del teletrabajo en cadena de droguerías en la ciudad de Medellín. Dentro de los cargos de la compañía, los roles administrativos tienen más facilidad de desempeñar trabajo remoto vs cargos operativos, y se detectó que los mayores problemas en la ejecución de funciones bajo homework son las asociadas a la gestión del tiempo y dificultad de poder separar el tiempo de trabajo del familiar. Se observó en los entrevistados el desarrollo de competencias transversales, especialmente la adaptación al cambio, el manejo de herramientas tecnológicas y la comunicación, y se destaca esta última como herramienta principal ya que, consideran que esta modalidad trae consigo dificultades en la transmisión e interpretación de la información.
Authors and Affiliations
Sandra Patricia Velásquez Arango, Adolfo Niño Silvera Tomases, Jonathan Bermúdez Hernández
Identificar cuáles son los principales factores que inciden en la aceptación de los vehículos eléctricos en la ciudad de Medellín
La implementación de los vehículos eléctricos (VE) son una relidad latente, los avances realizados en la última década han permitido el desarrollo masivo de modelos híbridos y completamente eléctricos, y esto, a su vez,...
Impacto contable y financiero de la implementación y aplicación de las NIIF PYMES para las ONGS ubicadas en el municipio de Medellín. Estudio de caso: Fundación Hogares Claret
Debido a las negociaciones entre distintos países y de los mercados internacionales, se ha visto la necesidad, de que la contabilidad sea modificada a las NIIF con el fin de brindar información que puedan ser interpretad...
Propuesta de implementación del Kaizen en el área de recepción y despachos de la empresa Homecenter Molinos de la ciudad de Medellín
La metodología Kaizen es un proceso de mejora continua el cual cuenta con herramientas como las 5S y metodología LEAN ( Produccion ajustada o producción sin desperdicios), las cuales sirven para eliminar desperdicios en...
Estrategias para la Implementación de los Códigos Bidimensionales Quick Response (QR) en las Bibliotecas Universitarias
El estudio busca establecer la importancia que tiene el uso de los Códigos Bidimensionales Quick Response (QR), en ámbitos académicos, específicamente en las bibliotecas universitarias; por eso el objetivo del trabajo se...
Percepción de los empleados en relación con la implementación del teletrabajo en el sector servicios. Caso de estudio: Cadena de droguerías en la ciudad de Medellín
La implementación del teletrabajo como modelo de organización del sistema laboral ha logrado mantener a las empresas en funcionamiento cuando la presencialidad se ha visto afectada, esta ha sido clave para la continuidad...