La formación estético-artística en la obra plástica: apuntes desde la Educación Inclusiva

Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2017, Vol 1, Issue 1

Abstract

La formación y el proceso cultural–artístico, constituye uno de los caminos esenciales de la educación; donde se crea la plataforma orientadora para formar personalidades integrales (concreción de conocimiento) y diferenciadas (nivel de actuación), que respondan a determinadas condiciones históricas surgidas en el contexto social. Además, es un complejo proceso de actuación subjetiva de los implicados a partir de las influencias internas y externas, es decir, es la relación dual entre lo social y lo individual; de ahí su connotación como educación inclusiva. Este artículo propone como objetivo: Interpretar algunas reflexiones acerca de la formación artístico-estética como garante de una educación inclusiva para un aprendizaje desarrollador. Utiliza en su construcción, métodos del nivel teórico como el análisis síntesis y lógico histórico para el procesamiento de la información contenida en la bibliografía consultada. Del mismo modo, se emplea el método hermenéutico dialéctico para llevar todo el proceso de comprensión e interpretación de los datos evaluados, todos sustentados en la metodología cualitativa.

Authors and Affiliations

Rodolfo Menés González, Julia Esther Céspedes Acuña, Tania Silva Elías

Keywords

Related Articles

Las políticas de la mirada y la construcción epistemológica de la Educación Inclusiva: ¿en qué sentido la Educación Inclusiva es para todo el mundo?

La construcción epistemológica de la Educación Inclusiva (Ocampo, 2017), expresa un patrón de funcionamiento basado en el encuentro y en el movimiento, cuyo ensamblaje –a través de la lógica del dispositivo (Foucault, 19...

Políticas culturales y construcción de la ciudadanía lectora: ámbitos críticos para una justicia social

El presente ensayo sitúa la lectura como un dispositivo estratégico de interrogación, de liberación de la conciencia crítica, transformación del mundo y configuración de estilos de subjetividad. La experiencia de la le...

Reseña. El feminismo es para todo el mundo

Siguiendo a Bourdieu, el feminismo es un asunto para reflexionar sobre lo que nos pasa; sobre un mundo tan cambiante como colmado de ismos (sexismo, capitalismo, racismo, colonialismo) que invalidan la libertad como pr...

Reseña Educación Inclusiva: colección de Cuadernillos de Investigación (Inclusive Education: collection of research booklets)

La serie "Educación inclusiva" la constituye cuatro cuadernillos productos de resultados de proyectos de investigación ejecutados por la Dirección de Investigación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO...

Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la Universidad de Chile

El presente escrito reflexiona en torno a los fundamentos, alcances, obstáculos y desafíos que presenta la educación superior chilena en relación con los estudiantes en situación de discapacidad (EsD), teniendo como co...

Download PDF file
  • EP ID EP40244
  • DOI -
  • Views 337
  • Downloads 0

How To Cite

Rodolfo Menés González, Julia Esther Céspedes Acuña, Tania Silva Elías (2017). La formación estético-artística en la obra plástica: apuntes desde la Educación Inclusiva. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 1(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-40244