La formación martiana en docentes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas. Una propuesta de acciones
Journal Title: Revista Conrado - Year 2013, Vol 9, Issue 38
Abstract
Es imprescindible la formación de maestros en los principios que identifican la nación cubana. En José Martí encontramos un potencial axiológico, especialmente porque se aspira a crear una rica espiritualidad, cultura política, ética e histórica que posibilite la conservación de los ideales. En este contexto la formación martiana de los docentes en las universidades pedagógicas resulta esencial para la labor educativa ya que tributa a su mejoramiento profesional y humano y a las transformaciones de las universidades. Con este objetivo se proponen acciones y actividades desde la preparación, expresada en conocimientos, habilidades y valores de la vida y obra de José Martí y, el desempeño pedagógico profesional. Estas se prevén a partir del trabajo metodológico, superación y actividad científica. En la acción destinada a la evaluación se particulariza en las dimensiones y establecimiento de normas, por considerarse un aspecto vulnerable en la efectividad del proceso de educación en valores.
Authors and Affiliations
MSc. Betsi C. Medero Llanes, MSc. Leidys Pardal Rodríguez, Lic. Antonio J. Causilla Arma
Caracterización de la sexualidad de los adultos mayores de los Círculos de Abuelos de Palmira Norte y Sur
La presente investigación se encamina a caracterizar la sexualidad del Adulto Mayor de los Círculos de Abuelos de Palmira Norte y Sur, identificando los principales prejuicios, factores biopsicosociales y espacios en la...
Método clínico: su importancia en el desarrollo de habilidades diagnósticas en la asignatura de Medicina interna de la Carrera de Odontología
En el artículo se destaca la importancia de la aplicación del método clínico para la adquisición de habilidades diagnósticas por parte de los estudiantes de la carrera de Odontología, que constituirán habilidades profesi...
La enseñanza del idioma inglés como segunda lengua. Estrategia didáctica para la Educación Básica Superior
La enseñanza es un proceso bilateral para el que se deben preparar tanto docentes como estudiantes. Si este proceso implica el dominio de una lengua extranjera se necesita de la experticia de aquellos que en él laboran y...
La relación Universidad-Sociedad en la formación integral de los estudiantes
El presente trabajo tuvo como propósito reflexionar sobre la importancia del proceso de vinculación con la sociedad en el Ecuador, a través, de la observación y evaluación del trabajo realizado por docentes y estudiantes...
La integración escolar. Retos en la preparación del docente de la Educación Secundaria
El presente artículo es el resultado del proceso investigativo desarrollado por los autores a partir de la problemática existente relacionada con la respuesta educativa que se le ofrece a los educandos con discapacidades...