La plausible impronta (política) de Diderot en Kant
Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofía - Year 2017, Vol 66, Issue 163
Abstract
Just as Hume awoke Kant from his dogmatic slumber and Rousseau unveiled the moral world for him, Diderot may have introduced him to the universe of politics. Without knowing it, the mature Kant might have been quite influenced by both the Diderot who made the History of the Two Indies the “Bible of revolutions” and that of the Encyclopedia. The article defends the thesis that the entire Enlightenment project was a radical one and that it is convenient to downplay the distinction between moderate and radical Enlightenment, given that their commonalities seem to outweigh their differences. Spinoza and Heine could be useful in terms of highlighting this idea.
Authors and Affiliations
Roberto Aramayo
La lectura hegeliana de “La antinomia de la razón pura”
En la Ciencia de la lógica, Hegel analiza las dos antinomias matemáticas kantianas, realiza una crítica interna de sus pruebas y concluye que son meras peticiones de principio. A pesar de ello, reconoce la legitimidad de...
Comercio y virtud en el pensamiento de Montesquieu
Se examina la relación de Montesquieu con la idea republicana a partir del concepto de república comercial. Si el principio de la república es la virtud, el carácter de esta última es por momentos problemático; pero todo...
La problemática de la epistemología anti-suerte
D. Pritchard ha sostenido que el conocimiento requiere la satisfacción de una condición de habilidad y una anti-suerte que no guardan relación de implicación entre sí. Se sostiene que la satisfacción de una condición ant...
Percepción, descripción y explicación en la obra de Alexander von Humboldt
Es recurrente la tendencia a considerar a Alexander von Humboldt como autor romántico- naturalista, dada la combinación del método científico de análisis empírico de la naturaleza con su visión estético-subjetiva que pos...
La recepción del pensamiento de Marx en el joven Habermas
Se analiza la influencia del pensamiento de Marx en la formulación temprana de la teoría habermasiana. Para ello, se parte de las críticas de Albrecht Wellmer y Jürgen Habermas a la autocomprensión marxiana del materiali...