La redefinición del sujeto cognoscente: el acto de intelección en cuanto conocimiento

Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2018, Vol 0, Issue 25

Abstract

El presente trabajo analiza, la intencionalidad del ser humano como sujeto cognoscente factor preponderante para reafirmar su modo de ser y conocimiento del entorno en el cual se relaciona, posteriormente se produce un giro en cuanto se quiere reafirmar este carácter que en algunos casos resulta algo ajeno, es decir, el ser humano se encuentra en una encrucijada donde deja de lado su carácter modal y puede terminar convirtiéndose en un objeto en medio de los objetos, perdiendo toda capacidad de intelección y por consiguiente cayendo en un sin sentido. La metodología tratada se enmarca en un proceso analítico-reflexivo e histórico-crítico, en contraposición con un cuestionamiento práctico al proceso educativo como uno de los factores donde se realiza la persona, visto desde la postura de algunos autores que realizan aportes significativos entre los cuales: Lonergan, Husserl, Scheler, Locke (pensadores clásicos) tomando documentos y artículos que complementan sus aportaciones. Las aportaciones identificadas en el artículo están identificadas en las connotaciones de los diferentes pensamientos, donde se hacen algunas analogías respecto al tema propuesto. Finalmente, las conclusiones llegadas tienen que ver con el primer planteamiento el ser humano no puede prescindir de su carácter inmanente de llegar al conocimiento de los objetos, los mismos que son extraños a su modo de existir y que pueden llegar hacer aprehendidos por el intelecto humano.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

La banalidad de una guerra y sus víctimas silenciosas

Generalmente la guerra ha sido vista como la partera de todas las desgracias, catástrofes sociales, miseria y otros calificativos más. Y desde luego que es así, no obstante, el problema de la guerra es el problema del po...

Algunas notas sobre la teoría de la “guerra justa” en Francisco Suárez

Este estudio analiza los principales temas relativos a la doctrina de la guerra justa (bellum justum) en el pensamiento y en la obra del teólogo jesuita español Francisco Suárez que, como se sabe, ha contribuido notablem...

Análisis intertextual, hipertexto, hipotexto, alusiones.

Según Julia Kristeva, creadora del término «intertextualidad» en 1967, todo texto surge como un mosaico de citas. Aquello señala una relación de reciprocidad y dependencia entre diferentes textos/autores, de modo que var...

Reflexión sobre el enfoque teórico metodológico de la educación para jóvenes y adultos, una visión desde América Latina

La educación para jóvenes y adultos se presenta como una oportunidad para contribuir con importantes cambios sociales en busca de una sociedad más justa y equitativa. Se trata de una educación diferente que posee particu...

LOS RETOS DE LA INTERCULTURALIDAD PARA LA ACADEMIA

El presente artículo aborda el tema de la interculturalidad, un componente importante que deben incorporar los centros de estudios superiores como algo esencial que permita el encuentro, valoración, intercambio y conocim...

Download PDF file
  • EP ID EP540945
  • DOI 10.17163/soph.n25.2018.02
  • Views 104
  • Downloads 0

How To Cite

(2018). La redefinición del sujeto cognoscente: el acto de intelección en cuanto conocimiento. Sophia. Colección de Filosofía de la Educación, 0(25), 89-109. https://europub.co.uk/articles/-A-540945