La responsabilidad social universitaria: Componente fundamental en la formación de los futuros docentes de la carrera de Pedagogía, de la Universidad Politécnica Salesiana
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2015, Vol 10, Issue 1
Abstract
El propósito de esta investigación fue determinar las directrices teórico-prácticas de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), que orientaban desde la docencia, la formación de los estudiantes en la carrera de Pedagogía de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), sede Quito (Q).En cuanto al enfoque metodológico, la investigación se desarrolló en dos momentos: en el primero, se establecieron los lineamientos conceptuales de RSU, en los escenarios universitarios e institucionales. En el segundo, se realizó el estudio de caso en la carrera de Pedagogía de la UPS-Q que abarcó sus tres instancias: directiva, docente y estudiantil, a través de una modalidad mixta: cualitativa y cuantitativa, de carácter evaluativo. La cualitativa, recogió datos e información mediante entrevistas con profundidad, realizadas a los integrantes del Consejo de Carrera y grupos focales de diez estudiantes, seleccionados aleatoriamente, de cada uno de los niveles 4o, 6o y 8o. La cuantitativa, a través de una encuesta, aplicada a todo el colectivo de docentes.Finalmente, se estableció que no hay una concepción clara sobre RSU en el nivel directivo, docente y estudiantil de Pedagogía de la UPS-Q; es un concepto que está en construcción. No obstante, subyace la idea del compromiso de la UPS, con los sectores sociales más necesitados que se expresa en los propósitos formativos de sus estudiantes.
Estudiantes indígenas y Universidad: realidades y retos ante la diversidad cultural. Caso de la Universidad Nacional de Salta1
El presente artículo identifica, por un lado, los discursos y acciones desplegadas por la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en aras a favorecer los procesos de inclusión socioeducativa de estudiantes indígenas autore...
“Iyambae”: en busca de una educación superior emancipadora en la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas
En Latinoamérica (LA), hablar de las condiciones de posibilidad que den muestra de la construcción de una Educación propia en la educación superior como alternativa al proyecto pedagógico de la modernidad y del capitalis...
Educación, cuerpo y alteridad. Encuentros cara a cara para la formación del otro
No es posible pensar, reflexionar, hacer y/o transformar la educación al margen de la relación con el Otro; no se puede asumir la educación sin la pretensión de “formar” al Otro o por lo menos, intentarlo, como si tal co...
Educación para la salud: una experiencia en comunidades rurales marginales de la provincia de Manabí, Ecuador
La salud tiene una importancia vital para todos los seres humanos. Una persona con su salud deteriorada no podrá estudiar, trabajar y disfrutar completamente de su vida. Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un...
Conocimiento occidental y saberes indígenas en la educación intercultural en el Ecuador
Este artículo analiza la relación entre los conocimientos indígenas y los occidentales en el sistema de educación intercultural bilingüe (EIB) en el Ecuador. El texto muestra que la tensión entre ambos tipos de saberes r...