Las TIC y Artes mediales: La nueva era digital en la escuela inclusiva
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2019, Vol 14, Issue 1
Abstract
El presente artículo corresponde una experiencia educativa sobre el impacto de las prácticas pedagógicas de los medios digitales en el aula. En este objetivo principal es comprender la relación entre la asignatura complementaria (Educación Artística y Educación Tecnología) y la metodología interdisciplinaria. Así como una nueva metodología para la educación tecnológica en artes mediales. En este contexto de la escuela inclusiva, el rol de la innovación educativa adquiere gran importancia, sin embargo, para mejorar y fusionar con un modelo modernizado entre dupla docente, contenidos digitales y estudiantes inclusivos en el aula virtual. Como los resultados de las actividades realizadas en los distintos talleres de: Animación Stop Motion para la educación primaria, y Video Arte para la educación secundaria. En ambos talleres, esos que corresponden a la muestra del plan de asignatura complementaria en diferentes actividades artísticas-tecnológicas, dependiendo del nivel de escolaridad. Por tanto, un verdadero cambio educativo para toda la sociedad y la escuela inclusiva. Uno de los grandes retos de futuro en el quehacer educativo en el aula, que aporta para satisfacer las necesidades de nuevas oportunidades educativas tanto los profesionales como el liderazgo docente, compartiendo y promoviendo con el trabajo colaborativo hacia un nuevo método alternativo del aprendizaje estratégico y de la participación de los estudiantes dentro del aula virtual.
Authors and Affiliations
Diego Bernaschina
Identidad, cultura y desarrollo a través del audiovisual participativo: El caso de jóvenes del Proyecto Youth Path de la Unesco en Costa Rica
En el presente artículo exponemos la utilización de los medios audiovisuales como un elemento estratégico capaz de integrar los conceptos cultura y desarrollo, promoviendo el diálogo intercultural y la participación. El...
Acoso sexual en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición
El acoso sexual en las instituciones de educación superior (IES) es una problemática que se está explorando y visibilizando en el Ecuador. Sin embargo, la falta de datos que ayuden a estimar la magnitud del fenómeno es n...
Las familias entre fines educativos y económicos. El caso de Chile
Este artículo forma parte del proceso de problematización sobre la privatización de la educación en Latinoamérica con un especial enfoque sobre el caso chileno. Se analizan elementos del contexto Latinoamericano de medid...
Niñez y migración: concepciones sobre los derechos sociales en la escuela
Este trabajo se propone aportar al estudio de los derechos sociales de los niños y niñas migrantes e hijos de migrantes en la escuela, desde una perspectiva antropológica que se interrogue sobre el punto de vista normati...
La educación superior intercultural en Tabasco. Una historia en construcción
En el escrito se expone la experiencia educativa denominada: Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET) y los datos referidos abarcan un periodo de diez años (2005-2015).1 El texto refleja, desde una mirada c...