Las redes sociales y las relaciones interpersonales de las nuevas generaciones de ecuatorianos
Journal Title: Revista Conrado - Year 2019, Vol 15, Issue 66
Abstract
Las relaciones interpersonales que se gestan a través de Internet han creado nuevos imaginarios en la juventud ecuatoriana. Estas relaciones que surgen en la web se han constituido como algo cotidiano con el auge de las redes sociales, en ocasiones sin medir las consecuencias negativas de su mal uso. Este artículo tiene el propósito de aproximarse a tan importante asunto y contribuir a la toma de conciencia sobre los nuevos entornos en los que se producen dichas relaciones, así como brindar un referente teórico actualizado para futuras investigaciones. La estrategia metodológica discurrió a través de los métodos hermenéutico, análisis documental y analítico-sintético. Los hallazgos obtenidos permitieron concluir que los adolescentes y jóvenes, “nativos digitales”, establecen relaciones interpersonales mediadas por las tecnologías, sin tener una clara percepción del riesgo que entraña su inadecuado empleo, tienen una errada sensación de inmunidad, lo que los convierte en potenciales víctimas de nautas digitales inescrupulosos.
Authors and Affiliations
Daniel Xavier Calva Nagua, Andrés Santiago Galarza Schoenfeld, Francisco Israel Sare Ochoa
Importancia de la empatía en la formación de los profesionales en el campo de la Odontología
En el artículo se resalta la importancia de la empatía en la formación de los futuros profesionales en el campo de la Odontología. En su desarrollo se evidencia que el ejercicio de la Odontología exige que los profesiona...
La gestión del Colectivo de Año para la formación integral del profesional de Cultura Física
La formación integral es un principio esencial de la educación superior cubana que exige lograr altos niveles de conocimientos y habilidades, así como la formación y consolidación de valores que garanticen una futura ac...
La autovaloración y la proyección futura en la motivación profesional de los estudiantes
La motivación profesional y los problemas concernientes a la elección de la profesión adquieren relevancia dada la necesidad de formar profesionales de elevada calidad que participen activamente en el desarrollo político...
Una mirada a tres lustros de Educación Continua y Postgraduada en la Universidad de Guayaquil (1990-2016). El caso de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
La Educación Superior precisa formar profesionales con capacidad para responder, con eficiencia y efectividad, a los requerimientos de su tiempo. Ello implica la mejora continua del desempeño del personal docente. Las un...
La relación del hombre y la naturaleza como dimensión de la educación para la paz
El proceso de formación del profesional en la universidad, lleva implícito un proceso de Educación para la Paz, que como resultado trae consigo el desarrollo de una Cultura de Paz en su desempeño profesional futuro. Lo q...