Los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo de desastres en Camagüey: una herramienta para el desarrollo sostenible

Journal Title: Monteverdia - Year 2016, Vol 9, Issue 1

Abstract

Monteverdia tiene el honor de entrevistar al MSc. Rudy Montero Mata, graduado como ingeniero Geólogo por el Instituto Minero Metalúrgico “Antonio Núñez Jiménez” de Moa, Holguín en 2004. Master en Educación Ambiental por la otrora Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” actual sede José Martí de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” en 2013. Profesor desde el 2006 en esta institución, en asignaturas de pregrado como Geotecnia, Metodología de la Investigación, Ecología y Sociedad, Sistema de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Gestión de Riesgos en las carreras Ingeniería Civil y Arquitectura de la Facultad de Construcciones en la mencionada casa de altos estudios. Conferencista en las maestrías de Educación Ambiental e Ingeniería Civil. Especialista del Departamento de Supervisión y Control Ambiental, atendiendo el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental y Otorgamiento de Licencias Ambientales entre 2004 y 2006. Especialista principal de la Unidad de Medio Ambiente (UMA) perteneciente a la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Camagüey entre 2008-2014, desde 2015 es el director de la UMA. Coordinó los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos en la provincia de Camagüey hasta el 2015. Experto en asesorías de Proyectos I+D del Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF), de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Preside el aula anexa del Centro de Creación de Capacidades para el Enfrentamiento al Cambio Climático en Camagüey. Ha participado en unos 70 eventos nacionales e internacionales, en Cuba, China, Brasil y República Dominicana. Obtuvo el premio Academia Provincial en 2014 por los resultados de los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos Hidrometeorológicos en la provincia Camagüey, de forma conjunta con los especialistas del Grupo provincial de Evaluación de Riesgos.

Authors and Affiliations

Rudy Montero Mata

Keywords

Related Articles

Propuesta basada en la enseñanza problémica para el aprendizaje reflexivo de las asignaturas biológicas en las Universidades de Ciencias Pedagógicas

Se ofrece un análisis de las cau sas que han generado el pro blema asumido en la investi- - - gación, a partir de una valoración inicial para diseñar una propuesta sustentada en los postulados teórico-metodológicos de...

Patience mirror; the first reference to Cuban environment from a creole perspective?

It should not exceed 100 words, written in a paragraph. It must be understood without having read the body of the article. To do so, it must reflect the most important aspects such as the problem addressed, the purpose...

A pedagogical approach to the environment and environmental education

This paper suggests reflections and a pedagogical algorithm under to encourage changes in the citizens and students in relation to the environment. In order to achieve this we analyze the development and evolution of E...

El fascinante mundo de los animales. Curiosidades

La conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, transita por un proceso de concientización ambiental que debe fomentarse desde edades tempranas, donde la familia y el sistema educacional a todos lo...

La Empresa comercializadora de combustible de Camagüey: paradigma de la gestión ambiental empresarial en Cuba

Monteverdia tiene el honor de entrevistar a la MSc. Niurka Rosa González Pérez, graduada de Ingeniera Química por la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” en 1985, Master en Administracion de Negocios en e...

Download PDF file
  • EP ID EP35903
  • DOI -
  • Views 381
  • Downloads 0

How To Cite

Rudy Montero Mata (2016). Los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo de desastres en Camagüey: una herramienta para el desarrollo sostenible. Monteverdia, 9(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-35903