Modelo didáctico inclusivo, reflexión docente
Journal Title: Revista Latinoamericana de Calidad Educativa - Year 2024, Vol 1, Issue 1
Abstract
El docente necesita estrategias didácticas para impartir su clase, es allí donde el docente, debe reflexionar sobre la técnica didáctica, la formación debe ser su razón de ser para enriquecer los ambientes de aprendizaje con espacios de innovación y con herramientas que permiten en cada aula fortalecer la inclusión. Surge el siguiente interrogante: ¿si existe currículos flexibles y los ambientes de aprendizaje amplios, dinámicos, integradores, cómodos para integrar la academia y la volitiva? Para que el estudiante se sienta aceptado, querido e integrado en todo el campo educativo. Esta investigación se realizó desde el método etnográfico con los instrumentos: observación, grupo focal y lista de chequeo, de lo que se obtuvo el siguiente resultado que fue el propósito general: el diseño de un modelo didáctico inclusivo. Concluyendo en esta investigación, que cada ley de la educación inclusiva, cada concepto de inclusión es campo propicio para el docente, para que pueda organizar su espacio de formación, la didáctica apropiada e incluyente que esté verdaderamente basada en el respeto y la protección de la dignidad del ser humano para que ese aprendizaje se haga desde la libertad y felicidad que necesita el estudiante y sea la calidad educativa la que esté en mejora continua. Al igual que servirá como insumo para cumplir con el 4 objetivo de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos y todas.
Authors and Affiliations
Sandra Milena Cala Vargas
Retos de la educación inclusiva en el marco de las pruebas estandarizadas
El objetivo del presente estudio fue analizar los retos de la educación inclusiva en el marco de las pruebas estandarizadas para estudiantes indígenas de la Institución Educativa Cintura de Pueblo Nuevo Córdoba. La metod...
Estrategias Efectivas y Desafíos en la Implementación de la Educación Inclusiva en Contextos Escolares: Un Análisis Integral
Este estudio se enfoca en la implementación de la educación inclusiva en contextos escolares, analizando tanto las estrategias efectivas como los desafíos a través de una revisión sistemática de la literatura en bases de...
Factores de incidencia en la elección de estudios superiores en estudiantes de los cantones Cayambe y Pedro Moncayo
The study explores the educational decisions made by third-year high school students in the Cayambe and Pedro Moncayo cantons, focusing on their preferences for local technological careers. A mixed methodology with an ex...
La Orientación Didáctica para el logro de una Comunicación Pedagógica Sociocultural en el Centro Universitario Municipal (CUM) Palma Palma
Es presentada una comunicación pedagógica con una mirada diferente que asume como referentes esenciales: El Enfoque cognitivo, Comunicativo y Sociocultural de la Dr.C Angelina Roméu, con énfasis en la dimensión sociocult...
Metodología para el aprendizaje de la geometría usando recursos didácticos (MET-GEO)
Este estudio buscó validar una metodología complementaria al Plan Pizarra de Nicaragua para enseñar los Criterios de Semejanza de Triángulos a estudiantes de noveno grado. Se utilizó un enfoque cualitativo y se trabajó c...