Mucinosis folicular. Reporte de un caso pediátrico
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2019, Vol 3, Issue 1
Abstract
La Mucinosis Folicular es un trastorno cutáneo caracterizado por un patrón reaccional inflamatorio del epitelio con depósito anormal de mucina en el folículo piloso y las glándulas sebáceas, su etiología es desconocida, presentan lesiones de predominio a nivel facial caracterizadas por pápulas o placas eritematosas, bien delimitadas, descamación superficial y zonas de alopecia, requiere confirmación anatomopatologica, que en ocasiones se asocia a Linfoma Cutáneo de Células T del tipo Micosis fungoide. Se reporta el caso clínico de un adolescente masculino de 15 años con una dermatosis asintomática en región supraciliar izquierda, con incremento paulatino, superficie eritematosa, consistencia ahulada y presencia de lesiones tipo comedón en su superficie. En la histopatología con depósitos de mucina en folículos pilosos y glándulas sebáceas, tinción de hierro coloidal positiva para mucina. La importancia del reporte radica en la baja frecuencia de esta dermatosis en la edad pediátrica, el hecho de que su historia natural tiende a presentar un curso autolimitado y benigno, con el imprescindible seguimiento a mediano y largo plazo con toma de biopsias periódicas en caso de persistencia de los cambios cutáneos por su asociación con micosis fungoides. --- Follicular mucinosis is a skin disorder characterized by an inflammatory reaction pattern of the epithelium with abnormal mucin deposition in the hair follicle and the sebaceous glands, its etiology is unknown, they present predominant lesions at the facial level characterized by papules or erythematous plaques, well defined, desquamation and spot baldness, requires anatomopathological confirmation, which is sometimes associated with cutaneous lymphoma of T cells mycosis fungoides type. We report the clinical case of a 15-year-old male adolescent with asymptomatic dermatosis in the left supraciliary region, with gradual increase, erythematous surface, rubberized consistency and the presence of comedon-like lesions on its surface. In histopathology with mucin deposits in hair follicles and sebaceous glands, positive colloidal iron staining for mucin. The importance of the report lies in the low frequency of this dermatosis in the pediatric age, the fact that its natural history tends to present a selflimiting and benign course, with the essential monitoring in the medium and long term with taking periodic biopsies in case of persistence of cutaneous changes due to its association with mycosis fungoides.
Authors and Affiliations
Eduardo Marín-Hernández, Angeles Monserrat Rodríguez Sánchez, Pamela Orozco Olguín, Karen Fabiola Velásquez Hernández.
Hamartoma Meningotelial: Presentación de un caso
Las lesiones dermatológicas son un reto diagnóstico para el dermatólogo y para el patólogo, es necesario realizar una adecuada correlación con los hallazgos clínicos e histopatológicos para emitir un diagnóstico preciso....
Senderos históricos de la Psicología Industrial: su construcción y relación con la teoría administrativa
Se presenta la historia de la psicología industrial, desde sus raíces a partir de la escuela estructuralista de los discípulos de Wundt y el desarrollo de las ideas en torno a la inserción de la psicología experimental e...
Aves en las áreas verdes de la localidad urbana de Barrio 18 Xochimilco
Introducción: Las áreas verdes urbanas son fundamentales para la vida en las ciudades, cumplen importantes funciones y brindan beneficios sociales y ambientales, como proporcionar hábitat y refugio para las aves silvestr...
Descripción de la Comunidad Tzeltal de Nuevo Guadalupe (Chiapas, México) y Estudio de la Somatometría y Antropometría Craneofacial de sus Habitantes
Introducción: Múltiples investigaciones sugieren estudiar cada población en peso y talla para la adecuada valoración de crecimiento/desarrollo. En consecuencia, en este estudio se evaluó la somatometría y antropometría c...
Infecciones de vías respiratorias superiores y estado nutricional en población pediátrica de la comunidad de Santo Domingo, Chiapas
Introducción: El primer motivo de consulta en México son las infecciones respiratorias agudas (IRAs), las cuales se ven favorecidas por la desnutrición. El objetivo del estudio es exponer la presentación de IRAs en pobl...