Notes on the relationship between anarchism and feminism in Argentina

Journal Title: Revista de Estudios Marítimos y Sociales - Year 2011, Vol 4, Issue 4

Abstract

El argumento de las dos esferas (pública y privada) ha sido fundante para la modernidad y base para el origen de la exclusión de las mujeres de la política y su confnamiento a la domesticidad.1 Sin embargo, es necesario situar el desarrollo posterior de esa exclusión, cuya complejidad requiere análisis específcos de los procesos y del desarrollo histórico que enmarcan la historia misma de las relaciones de género.2 Precisamente, la exclusión de las mujeres del sistema político-público dio lugar a que históricamente emergieran movimientos feministas y de mujeres, que reivindicaron el voto y el acceso a sus derechos civiles y sociales alcanzando planteos radicalizados que reformulaban la ciudadanía tal como la pensó el Estado moderno-masculino-individual.3 Nos proponemos una crítica a la producción historiográfca que trata las agencias femeninas y las cuestiones de género en el anarquismo argentino de la primera mitad del Siglo XX en la Argentina. La focalización en esta temática no es azarosa. En la bibliografía de las últimas tres décadas, se han abordado las relaciones entre anarquismo y feminismo. Nuestra pregunta apunta a poner en tensión estas categorías, problematizar y matizar lo que se ha presentado como parte del “el sentido común historiográfco”.4 En relación a este último, nos interesa señalar que el análisis historiográfco de estas dos cuestiones junto a su incorporación al ámbito académico, ha llevado a anacronías y simplifcaciones al momento de trazar los derroteros del anarquismo y el feminismo.

Authors and Affiliations

María Eugenia Bordagaray

Keywords

Related Articles

Notas sobre Conquistando el fin del mundo. La misión La Candelaria y la salud de la población Selk’nam, Tierra del Fuego 1895-1931

El libro Conquistando el fin del mundo. La misión La Candelaria y la salud de la población selk’nam, Tierra del Fuego 1895-1931 se ocupa del impacto de la conquista sobre los Selk’nam, comunidad cazadora-recolectora qu...

State, institutions and actors. Reflections on how to think the social interventions of the State

This work takes you on a journey on the contributions and limitations in the feld of the social sciences and the social history on the study of social policies and the intervention of the Argentine State at certain his...

The double standard at paper: a process which articulates the disbalance of power between professors and students of Social Work-UBA

At the present article we are going to expose a group of graphics as examples of a double standard process. By double standard we mean a process which articulates in every body two contradictory moral logics, as expres...

Educational policies for early childhood in the province of Buenos Aires: Among laws and parliamentary debates (1946-1952)

This article presents the partial results of ongoing research on early childhood education in the province of Buenos Aires during the government of Domingo Mercante (1946-1952). For this we propose three objectives. Fi...

Managerial Processes of the Argentine Fishing Sector towards the Exploitation of the Common Hake (Merluccius hubbsi). Productive Expansion and Crisis of a Common Property Resource (1985-2001)

El actual proyecto de investigación se plantea como una continuidad y una profundización de la tesis de grado, en la cual habíamos abordado el modelo pesquero marplatense, principal puerto e industria tradicional de nue...

Download PDF file
  • EP ID EP35654
  • DOI -
  • Views 260
  • Downloads 0

How To Cite

María Eugenia Bordagaray (2011). Notes on the relationship between anarchism and feminism in Argentina. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 4(4), -. https://europub.co.uk/articles/-A-35654