“PERDER” EL MUNDO PARA REENCONTRARLO MEJOR: TRES APORTES DE LA FENOMENOLOGÍA TRASCENDENTAL HUSSERLIANA
Journal Title: Horizontes de Pensamientos - Revista Horizonte Independiente - Year 2021, Vol 2, Issue 1
Abstract
La fenomenología trascendental propuesta por Husserl a principios del siglo XIX puede entenderse como la historia de una pérdida o, mejor dicho, de sucesivas pérdidas de distinto alcance. Con esta clave de lectura, nos interesa mostrar de qué manera la búsqueda de rigurosidad y cientificidad en la filosofía condujo al filósofo y matemático moravo a tres descubrimientos centrales: el descubrimiento de la èpokhé como método fenomenológico, el descubrimiento del ego trascendental como Yo constitutivo y el descubrimiento del alter ego como garante de cualquier objetividad.
Authors and Affiliations
M. Eva Mangieri
Diógenes de Apolonia y el aire como principio, inteligencia y dios
El siguiente artículo tiene la intención de revisar la propuesta filosófica de Diógenes de Apolonia, pensador presocrático. A partir del análisis de los testimonios doxográficos y de los fragmentos del autor, se ubicarán...
La concepción de miedo en Aristóteles: aportes para pensar el estallido social en Colombia
Este artículo pretendió indagar de qué manera Aristóteles abordó el concepto de miedo o “phóbos”, desde su teoría de las emociones. Como principal resultado, se manifiesta que, la connotación que expresa Aristóteles en s...
EL DISPOSITIVO PENITENCIARIO EN LA MODELO DE BOGOTÁ A PARTIR DE TRES HISTORIAS DE VIDA
El presente texto es producto de la tesis de maestría en Estudios Sociales y Culturales “El dispositivo penitenciario en Bogotá: un estudio sobre la cárcel “La Modelo”. El método utilizado combina diferentes perspectivas...
LA CONCEPCIÓN HEGELIANA DE LA EDAD MEDIA ROMÁNTICA
En la introducción del texto Lecciones sobre la estética (2021), Hegel condensa las discusiones que enfrenta el desenvolvimiento reflexivo destinado a fijar los fundamentos filosóficos y científicos de sus lecciones de e...
El lenguaje como oficio sagrado en los siglos oscuros: Una invitación a la lectura de Homero y Hesíodo
Desde la aparición del lenguaje el hombre ha querido describir su entorno y nombrarlo. Sin embargo, existe una distancia infranqueable entre lo que vemos, lo que logramos comprender, y lo que alcanzamos a narrar como dis...