Periodismo móvil: Revisión sistemática de la producción científica

Journal Title: Comunicar - Year 2019, Vol 27, Issue 59

Abstract

La era de los medios móviles ha situado la convergencia comunicativa en un nuevo estadio. La movilidad ha abierto un gran campo en la cambiante sociedad red. La producción científica sobre periodismo móvil ha adquirido un mayor protagonismo gracias a las mejoras técnicas de los dispositivos y a la democratización en el acceso a los contenidos por parte de los usuarios. En los últimos diez años se ha producido una aceleración en las innovaciones tecnológicas que se ha traducido en un mayor interés por esta área de estudio. En este trabajo se analizan los artículos sobre dispositivos móviles y periodismo a fin de definir el momento actual del proceso y situar el papel que ocupan en el escenario convergente. El método ha sido una revisión sistemática de la literatura científica (SLR) de 199 artículos publicados entre enero del 2008 y mayo del 2018 en la base de datos Web of Science. La validación siguió los criterios de inclusión y exclusión, identificación de la base de datos, motores de búsqueda, y evaluación y descripción de resultados. Los hallazgos indican que en Estados Unidos se concentra el mayor número de publicaciones relacionadas con este tema y que el auge de la producción científica sobre periodismo móvil se da en el año 2013. Se concluye que existe un predominio de publicaciones relacionadas con los actantes en detrimento de aquellas que versan sobre actores o audiencias.

Authors and Affiliations

Xosé López-García, Alba Silva-Rodríguez, Ángel-Antonio Vizoso-García, Oscar Westlund, João Canavilhas

Keywords

Related Articles

Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente

El objetivo general de esta investigación consiste en analizar el contenido de los vídeos de los youtubers de mayor impacto entre los adolescentes y su relación con la construcción de la identidad. La plataforma YouTube...

Dimensiones e indicadores de la calidad informativa en los medios digitales

El actual ecosistema informativo, atravesado por una lógica de mediamorfosis, está generando con avidez el surgimiento de medios digitales y portales informativos que no siguen los procedimientos editoriales formales de...

La representación de las mujeres trabajadoras en la ficción televisiva española

La reducida presencia de la mujer en la esfera pública durante los años sesenta y setenta se reflejaba en el limitado repertorio de roles (madre y esposa principalmente) que le atribuía la ficción televisiva. El impulso...

Competencias tecnológicas y nuevos perfiles profesionales: desafíos del periodismo actual

Este trabajo pretende conocer cómo se producen las intersecciones de la tecnología con la práctica profe-sional en algunas de las corrientes periodísticas que más emplean las nuevas herramientas: el periodismo multimedia...

Adultos y mayores frente a las TIC. La competencia mediática de los inmigrantes digitales

La presencia indiscutible de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestras vidas supone el desarrollo de nuevas formas de relaciones sociales, participativas y críticas. Este estudio tiene como objetivo...

Download PDF file
  • EP ID EP566837
  • DOI 10.3916/C59-2019-01
  • Views 96
  • Downloads 0

How To Cite

Xosé López-García, Alba Silva-Rodríguez, Ángel-Antonio Vizoso-García, Oscar Westlund, João Canavilhas (2019). Periodismo móvil: Revisión sistemática de la producción científica. Comunicar, 27(59), 9-18. https://europub.co.uk/articles/-A-566837