Pretratamiento oxidativo de aguas residuales con carga orgánica procedentes de la ultrafiltración aplicada para fabricar leche deslactosada
Journal Title: Investigación Aplicada e Innovación I+i - Year 2024, Vol 18, Issue 1
Abstract
En la obtención de la leche sin lactosa, se tiene como proceso principal la ultrafiltración de la leche, lo que resulta, por un lado, leche sin lactosa (rechazo) y, por otro, la lactosa con agua y sales (permeado). Este último subproducto no es utilizado como materia prima, sino que constituye un efluente que aporta al caudal total de aguas residuales. Esto ha provocado un incremento de la demanda química de oxígeno (DQO) del efluente inicial, afectando a las etapas de tratamiento de los efluentes industriales, siendo la etapa de tratamiento biológico la más afectada, ya que la lactosa convertida en ácido láctico disminuye el pH del sistema, esto lleva a que los microorganismos no realicen una buena degradación. El siguiente estudio se centró en realizar un pretratamiento del agua residual cargada de lactosa que fue el permeado de la ultrafiltración que logra deslactosar la leche; específicamente, se busca reducir la contaminación orgánica expresada como remoción de la DQO. La metodología empleada en la investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño experimental. Se utilizó los procesos de oxidación avanzada de Fenton convencional y de ozonización, y se tuvo como objetivo seleccionar aquel proceso que permita la remoción del DQO a valores por debajo de 3 000 mg/L, para que así pueda pasar a la planta de lodos activados ya existente y puedan ser soportados por los microorganismos dichos niveles de DBO. Los resultados obtenidos para ambas pruebas realizadas en los laboratorios de Tecsup n.° 1, aplicando el método de oxidación avanzada Fenton, dieron como resultado la remoción máxima de 64 % para Fenton y 39 % para la ozonización, pero esto no fue suficiente debido a la gran estabilidad del disacárido en dosis bajas y una oxidación completa a dosis altas formando productos intermedios solubles que son difíciles de remover en el proceso posterior de coagulación y floculación. Además, el tiempo necesario para oxidar a la lactosa, a productos intermedios insolubles, es de 30 minutos con la dosis de 1196 mg/L de H2O2, 2000 mg/L de FeSO4 y a pH igual a 3. Esta prueba llego a reducir gran parte de la materia orgánica, hasta 7280 mg/L DQO, mas no se logró obtener la remoción objetivo de reducir el DQO hasta 3000 mg/L, pero la reducción lograda puede ser mezclada con cierta corriente de agua ya tratada que recircule al reactor y así pueda proceder el tratamiento biológico; esto último ya sería un estudio que haría la compañía de lácteos.
Authors and Affiliations
Huguez Ames Ramírez, Yorsel Mayhua Soto, Ulises Quiroz Aguinaga
Brecha salarial de género en el Estado peruano: un análisis desde la ciencia de datos
El estudio tiene por objetivo analizar la existencia de la brecha salarial de género en el Estado peruano e identificar los perfiles de tales brechas a nivel de regiones con base a la información de datos abiertos propor...
Exploración de la relación entre el grado de fragmentación y el esponjamiento de las rocas
El presente estudio investiga la relación entre la fragmentación de la roca y el esponjamiento, un fenómeno crítico en la minería y la construcción que afecta la eficiencia y los costos de las operaciones. Se evaluaron d...
Optimización de reinstalación de software en laboratorios de cómputo académicos de un instituto superior mediante clonación automatizada
En un entorno educativo en constante evolución, el área de Tecnologías de la Información (TI) se ha convertido en un componente estratégico. La creciente importancia de proporcionar un sólido soporte tecnológico a los es...
Relación entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico en estudiantes de las carreras de Big Data y Administración de Datos, Tecsup, 2022
El objetivo principal de este trabajo es probar si existe una relación significativa entre la adicción a las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes de Tecsup durante el ciclo 2022-2. Este estudio se...
Pretratamiento oxidativo de aguas residuales con carga orgánica procedentes de la ultrafiltración aplicada para fabricar leche deslactosada
En la obtención de la leche sin lactosa, se tiene como proceso principal la ultrafiltración de la leche, lo que resulta, por un lado, leche sin lactosa (rechazo) y, por otro, la lactosa con agua y sales (permeado). Este...