Prevalencia de displasia de cuello uterino en pacientes portadoras de virus papiloma humano, Chile

Journal Title: Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana - Year 2006, Vol 11, Issue 2

Abstract

[b]Introducción:[/b] Los programas de tamizaje para prevención de cáncer cérvicouterino han reducido su incidencia y mortalidad significativamente, siendo el método más utilizado mundialmente la citología cervical o Papanicolau. Además existen otros métodos con mayor sensibilidad y especificidad, pero de mayor costo. Entre éstos existe la Captura Híbrida, que permite tipificación en cepas virales del Virus Papiloma Humano según su potencial oncogénico. El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de displasia cervical en pacientes infectadas con Virus Papiloma Humano, su distribución por edad y potencial oncogénico de la cepa viral.[b]Materiales y métodos: [/b]Fueron utilizados 274 resultados de biopsias de cuello uterino con diagnóstico histopatológico de infección por Virus Papiloma Humano entre enero de 2003 y septiembre de 2005, del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar. Se registraron nombre, edad, diagnóstico histopatológico, disponibilidad de captura híbrida y sus resultados.[b]Resultados:[/b] La prevalencia observada de displasias cervicales fue de 45,25%. La distribución de los grados de displasia fueron: Lesión Intraepitelial I 48,28%, Lesión Intraepitelial II 27,8% y Lesión Intraepitelial III 23,76%. La prevalencia según edad presenta su valor más alto entre los 15 y 29 años. [b]Conclusiones: [/b]La prevalencia de displasia cervical fue de 45,25%, se observa una mayor frecuencia de biopsias sin Lesión Intraepitelial en el grupo portador de Virus Papiloma Humano de alto riesgo oncogénico, por lo que sugerimos utilizar a la Captura Híbrida como complemento al programa de tamizaje, para una mejor cobertura de pacientes de mayor riesgo.

Authors and Affiliations

Andrea Verdessi, Francisco Perán, Roberto Espinosa

Keywords

Related Articles

Frequency and nature of informed consent in clinical trials.

[b]Objectives:[/b] To determine the frequency and characteristics of informed consent in randomized controlled trials.[b] Design: [/b]descriptive and transverse study. [b]Setting:[/b] Medicine Faculty’s Periodical Librar...

Chromophobe cell tumor: clinical case presentation<br />

Renal cell carcinomas represent more than 90% of malignant renal tumors, and 1 to 3% of visceral carcinomas. It’s more frequent in male adults who are between the 6th and 7th decade of life. Chromophobe cell carcinoma re...

Inmunodeficiencia primaria con déficit del crecimiento: rol de la STAT5b

Se analiza la alteración de la proteína STAT5b (Signal transducers and activatiors of transcription) que produce activación intracelular y media la acción de hormona de crecimiento (GH) y citoquinas, como Interleucina 2...

Efecto citotóxico de Annona muricata (guanabana) en cultivo de líneas celulares de adenocarcinoma gástrico y pulmonar

[b]Objetivo:[/b] Determinar la actividad antitumoral del extracto etanólico de hojas de Annona muricata “in vitro” en líneas celulares de adenocarcinoma de pulmón y gástrico. [b]Diseño: [/b]Estudio experimental. [b]Lugar...

Precios de medicamentos genéricos en establecimientos públicos y privados de los hospitales de Lima, 2007

[b]Objetivo:[/b] comparar los precios de medicamentos genéricos en boticas y farmacias periféricas a seis hospitales de Lima, con los precios de venta de las farmacias públicas y determinar la presencia de estos medicame...

Download PDF file
  • EP ID EP160053
  • DOI -
  • Views 104
  • Downloads 0

How To Cite

Andrea Verdessi, Francisco Perán, Roberto Espinosa (2006). Prevalencia de displasia de cuello uterino en pacientes portadoras de virus papiloma humano, Chile. Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 11(2), 78-82. https://europub.co.uk/articles/-A-160053