Prevalencia de displasia de cuello uterino en pacientes portadoras de virus papiloma humano, Chile

Journal Title: Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana - Year 2006, Vol 11, Issue 2

Abstract

[b]Introducción:[/b] Los programas de tamizaje para prevención de cáncer cérvicouterino han reducido su incidencia y mortalidad significativamente, siendo el método más utilizado mundialmente la citología cervical o Papanicolau. Además existen otros métodos con mayor sensibilidad y especificidad, pero de mayor costo. Entre éstos existe la Captura Híbrida, que permite tipificación en cepas virales del Virus Papiloma Humano según su potencial oncogénico. El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de displasia cervical en pacientes infectadas con Virus Papiloma Humano, su distribución por edad y potencial oncogénico de la cepa viral.[b]Materiales y métodos: [/b]Fueron utilizados 274 resultados de biopsias de cuello uterino con diagnóstico histopatológico de infección por Virus Papiloma Humano entre enero de 2003 y septiembre de 2005, del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar. Se registraron nombre, edad, diagnóstico histopatológico, disponibilidad de captura híbrida y sus resultados.[b]Resultados:[/b] La prevalencia observada de displasias cervicales fue de 45,25%. La distribución de los grados de displasia fueron: Lesión Intraepitelial I 48,28%, Lesión Intraepitelial II 27,8% y Lesión Intraepitelial III 23,76%. La prevalencia según edad presenta su valor más alto entre los 15 y 29 años. [b]Conclusiones: [/b]La prevalencia de displasia cervical fue de 45,25%, se observa una mayor frecuencia de biopsias sin Lesión Intraepitelial en el grupo portador de Virus Papiloma Humano de alto riesgo oncogénico, por lo que sugerimos utilizar a la Captura Híbrida como complemento al programa de tamizaje, para una mejor cobertura de pacientes de mayor riesgo.

Authors and Affiliations

Andrea Verdessi, Francisco Perán, Roberto Espinosa

Keywords

Related Articles

Prevalencia del hábito de fumar en adolescentes escolares en Asunción, Paraguay <br />

[b]Objetivos:[/b] Identificar la prevalencia de adolescentes fumadores en colegios públicos y privados en el departamento Central, Paraguay[b]. Diseño:[/b] Transversal analítico. [b]Lugar: [/b]Departamento Central, Parag...

Inmunodeficiencia primaria con déficit del crecimiento: rol de la STAT5b

Se analiza la alteración de la proteína STAT5b (Signal transducers and activatiors of transcription) que produce activación intracelular y media la acción de hormona de crecimiento (GH) y citoquinas, como Interleucina 2...

Efecto protector del Lactobacillus acidophilus en gastritis erosiva inducida por indometacina en ratones

[b]Objetivo:[/b] determinar el efecto protector del [i]Lactobacillus acidophilus [/i]en la prevención de gastritis erosiva inducida por indometacina. [b]Diseño: [/b]estudio experimental. [b]Lugar:[/b] Laboratorio de Inve...

Los indicadores de selección para el ingreso a la universidad y su valor para estimar el rendimiento académico en el primer semestre

[b]Objetivo: [/b]establecer si los antecedentes académicos, la evaluación psicológica y los resultados de la entrevista de admisión son indicadores del desempeño académico en el primer nivel de un programa de medicina. [...

Download PDF file
  • EP ID EP160053
  • DOI -
  • Views 81
  • Downloads 0

How To Cite

Andrea Verdessi, Francisco Perán, Roberto Espinosa (2006). Prevalencia de displasia de cuello uterino en pacientes portadoras de virus papiloma humano, Chile. Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 11(2), 78-82. https://europub.co.uk/articles/-A-160053