Producción de hojarasca en un bosque semideciduo estacional en São Pedro, Potirendaba, estado de São Paulo, Brasil

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2003, Vol 1, Issue 2

Abstract

Se determinó la producción de hojarasca durante un año en un bosque semideciduo situado en el municipio de Potirendaba, Estado de São Paulo, Brasil. Para ello se utilizaron 15 colectores de 0.25 m2 de superficie. Las colectas se realizaron mensualmente, desde junio de 1999 hasta mayo del 2000. El material se separó en cinco componentes y se obtuvo su peso seco en una estufa a 80ºC. El total anual calculado fue 8719.5 kg/ha. Del total cuantificado, 64% correspondió a hojas, 23% a ramas, 6% a elementos reproductivos, 1% a corteza, mientras que el 6% se catalogó como miscelánea (fragmentos no identificados). La caída de hojarasca se produjo durante todo el año y se observaron 2 picos, el primero en septiembre de 1999 (1213.9 kg/ha) correspondiente a la estación seca y debido al stress hídrico. El segundo pico se registró en marzo del 2000 (1153.6 kg/ha) durante la estación lluviosa, y se atribuye al efecto mecánico de las lluvias y a la acción de los vientos intensos registrados en este período.

Authors and Affiliations

Maristela Sanchez Bertasso-Borges, Dania Prieto Trueba, Fabricía C. Peral, Cristiane A. R. Tamburi, Ronaldo Casen, Rosalina Berazaín Iturralde

Keywords

Related Articles

Redescubrimiento del endémico cubano Phyllanthus formosus (Phyllanthaceae): caracterización morfológica completa y evaluación actual de su estado de conservación

Phyllanthus formosus es una especie endémica cubana que solo se conocía de su recolección tipo (Shafer 4102), realizada en 1910 y de la que no se habían descrito las flores femeninas y los frutos. Durante el trabajo de r...

Tamaño y nutrientes de semillas en 32 especies arbóreas de un bosque tropical siempreverde de Cuba y su relación con el establecimiento de las plántulas

Se estudió el papel del tamaño de la semilla y su contenido de nutrientes sobre el crecimiento de 32 especies arbóreas de un bosque tropical siempreverde de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Cuba. Las plántu...

Los resultados de la Sociedad Cubana de Botánica entre 2014 - 2015/ The Cuban Botanical Society results between 2014 and 2015

El 2014 fue un año de cambios en la Sociedad Cubana de Botánica (SOCUBOT). El año comenzó con la convocatoria a elecciones al Comité Ejecutivo y a celebrar en todo el país unaAsamblea General el 27 de febrero. Esta ac...

Bacillariophyceae dulciacuícolas de Cuba: los géneros Synedra y Fragilaria

Se ofrece la composición de especies de los géneros Synedra y Fragilaria (Bacillariophyceae) de acuatorios dulciacuícolas de Cuba. S. acus var. angustissima, S. sp., S. famelica, S. fasciculata, S. goulardii y S. rumpens...

Caracterización de la flora introducida en los cayos Las Brujas y Santa María, Villa Clara

En la cayería noreste de Villa Clara, la introducción de especies es un fenómeno de gran importancia debido a las afectaciones negativas que ocasiona sobre la flora nativa y los ecosistemas. En este estudio se identifica...

Download PDF file
  • EP ID EP44777
  • DOI -
  • Views 326
  • Downloads 0

How To Cite

Maristela Sanchez Bertasso-Borges, Dania Prieto Trueba, Fabricía C. Peral, Cristiane A. R. Tamburi, Ronaldo Casen, Rosalina Berazaín Iturralde (2003). Producción de hojarasca en un bosque semideciduo estacional en São Pedro, Potirendaba, estado de São Paulo, Brasil. Revista del Jardín Botánico Nacional, 1(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-44777