Puerto Rico: el salario mínimo de $10.50 y la Ley 47 del 2021
Journal Title: Fórum Empresarial - Year 2024, Vol 29, Issue 1
Abstract
El Gobierno de Puerto Rico aprobó la Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico en el 2021. La misma establece como política pública adecuar el salario mínimo al costo de vida basándose en el principio de que las personas que trabajan generen ingresos suficientes para no vivir en pobreza. Para ejecutar esa política pública, la ley creó la Comisión Evaluadora del Salario Mínimo (CESM) y aumentó el salario mínimo de $7.25 a $10.50 por hora entre el 2022 y 2024. Como miembro de la CESM en la posición de economista en representación de los trabajadores, estuve de acuerdo en que entrara en vigor el aumento a $10.50 en el 2024, según fue establecido en la ley. En el presente artículo expongo algunos de los fundamentos principales que sostienen la necesidad y viabilidad de tal aumento.
Authors and Affiliations
Iyari Ríos-González
Managing the servicescape forthe Funeral Home Industry
This paper examines the complex issue of how small traditionally family owned businesses compete with larger, more sophisticated and better financed corporate run competitors. To this end we use as a case study a small s...
Evaluando desempeños: Alineamiento estratégico y productividad
Se reporta como un problema mundial actual la ruptura o inexistencia de las conexiones a nivel de empresas entre la estrategia, la gestión de recursos humanos y los indicadores de gestión organizacional. En la práctica e...
Impacto macroeconómico del cóvid-19 en Puerto Rico: un enfoque de equilibrio general dinámico y estocástico
Este trabajo evalúa el potencial impacto dinámico del cóvid-19 en Puerto Rico desde la perspectiva del costo indirecto de la enfermedad. Con estos fines, se calibra un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico,...
Teoría de asignación de precios por arbitraje aplicada a la Bolsa de Valores de Caracas
Esta investigación tiene como objetivo principal conocer la relación existente entre los principales aspectos macroeconómicos de Venezuela y el rendimiento de las acciones corporativas de la Bolsa de Valores de Caracas....
An Empirical Analysis of Payout Policy and Option Expensing
The increased use of stock options as a compensation component and the subsequent failure of firms where their use was prevalent forced both Congress and the Financial Accounting Standards Board (FASB) to enact new legis...