Relocalización por dobles diferencias del cluster sÃsmico de Pisayambo
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2009, Vol 10, Issue 2
Abstract
En este artÃculo se presentan los resultados de la relocalización de sismos relacionados con el cluster sÃsmico de Pisayambo, provincia de Tungurahua en Ecuador. Se utiliza el programa hypoDD basado en el método de dobles diferencias. Los resultados obtenidos ofrecen evidencia sobre eventos en Pisayambo que definen una región caótica de focos sÃsmicos superficiales. Este trabajo es una muestra importante del funcionamiento del program hypoDD para el caso de problemas sÃsmicos altamente no lineales y subdeterminados.
Authors and Affiliations
Sebastián Araujo| Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador, Liliana Troncoso| Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador., Mario Ruiz| Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.
Piezoelectricidad y ferroelectricidad en biomateriales
En este artÃculo se presenta una revisión de los conceptos de piezoelectricidad y ferroelectricidad, asà como sus aplicaciones en materiales complejos e hÃbridos orgánico-inorgánicos mediante el uso de las técnica...
La Facultad de Ciencias Pecuarias y Agroindustriales de la Universidad Politécnica Salesiana
Relocalización por dobles diferencias del cluster sÃsmico de Pisayambo
En este artÃculo se presentan los resultados de la relocalización de sismos relacionados con el cluster sÃsmico de Pisayambo, provincia de Tungurahua en Ecuador. Se utiliza el programa hypoDD basado en el método de d...
Eficacia in-vitro de un colutorio elaborado con aceite esencial de la hoja de ishpingo Ocotea quixos (Lam.) Kostern. ex O.C.Schmidt y clavo de olor Syzygium aromaticum (L.) Merr. & L.M. Perry
En función de la CMB del aceite esencial de ishpingo (0.26%) y del aceite esencial de clavo de olor (1.56%) frente a Streptococcus mutans y Streptococcus pyogenes, determinada mediante el método de dilución en medio l...
Buenas prácticas de ordeño y la calidad higiénica de la leche en el Ecuador
Mediante esta investigación se pudo conocer las Buenas Prácticas de Ordeño (BPO) que se desarrollan en las zonas productoras de leche en Ecuador, de manera que se puedan establecer parámetros de mejoramiento de las m...