Relocalización por dobles diferencias del cluster sÃsmico de Pisayambo
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2009, Vol 10, Issue 2
Abstract
En este artÃculo se presentan los resultados de la relocalización de sismos relacionados con el cluster sÃsmico de Pisayambo, provincia de Tungurahua en Ecuador. Se utiliza el programa hypoDD basado en el método de dobles diferencias. Los resultados obtenidos ofrecen evidencia sobre eventos en Pisayambo que definen una región caótica de focos sÃsmicos superficiales. Este trabajo es una muestra importante del funcionamiento del program hypoDD para el caso de problemas sÃsmicos altamente no lineales y subdeterminados.
Authors and Affiliations
Sebastián Araujo| Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador, Liliana Troncoso| Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador., Mario Ruiz| Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.
Estudio de la concentración de cadmio y plomo en el aire de la ciudad de Quito, empleando briofitas como biomonitores
El presente estudio analizó las concentraciones de cadmio y plomo en diecisiete sitios distribuidos a lo largo y ancho de la ciudad de Quito, además de un sector en la ciudad de SangolquÃ, y dos más en las parroquias...
Determinación de los niveles de tolerancia a hidrocarburos y potencial de fitorremediación de cuatro especies vegetales del sector Baeza-El Chaco, Ecuador
Para Ecuador, el petróleo es la principal fuente de ingresos; la producción y las fases de la actividad petrolera pueden afectar al ambiente, pues conllevan riesgos de contaminación por derrames, siendo ineludible rem...
Validación de los Modelos de Cambio Climático hidrostáticos y no hidrostáticos sobre la climatologÃa de Ecuador en las variables de precipitación y temperaturas extremas
La presente investigación tiene como objetivo determinar las bondades o de ciencias de los modelos de cam- bio climático PRECIS hidrostático y TL959 no hidrostático frente a la climatologÃa de Ecuador, basándose en...
Universidad de Carabobo, Valencia-Venezuela
Lycopersicum esculentum L. es una planta cuyo cultivo en el paÃs, tanto a cielo abierto como en invernadero, está sujeto a la utilización de agroquÃmicos para que sea económicamente rentable, puesto que se ve afecta...
Estudio etnobotánico del mortiño (vaccinium floribundum) como alimento ancestral y potencial alimento funcional
El mortiño es un arbusto silvestre endémico de Ecuador y Colombia. Posee una baya de agradable sabor, frutos de especies emparentadas al él eran consumidos desde antes de la Conquista, elevándola a fruta ceremonial....