TIC y docencia universitaria: ¿cambian las metodologías docentes según el grado de presencialidad de las asignaturas? El caso de la Universidad de Lleida
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2012, Vol 41, Issue 1
Abstract
El artículo está basado en un estudio realizado con el objetivo de analizar el uso de las TIC en el desarrollo de los procesos formativos universitarios. La investigación se desarrolló bajo la modalidad de estudio de casos, y se centró en observar las variaciones de las metodologías docentes en función de si una asignatura era presencial, semipresencial y no presencial, recogiendo datos tanto del profesorado como del estudiantado. Los resultados mostraron un patrón metodológico común independientemente de la modalidad formativa de la asignatura y un interés del profesorado alternar diferentes metodologías. Palabras clave: Tecnologías de la Información y la Comunicación; metodologías docentes; docencia universitaria; Universidad de Lleida.
Authors and Affiliations
Óscar Flores Alarcia
El uso de las nuevas tecnologías en el profesorado universitario
En el desarrollo de las sociedades actuales, caracterizado por una globalización cada vez más creciente, uno de los aspectos más interesantes es la implantación de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la c...
Nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria. Un estudio piloto en educación física
Este estudio tiene por objeto identificar los usos que el profesorado universitario de Educación Física hace de las nuevas tecnologías en su actividad profesional, así como conocer su formación en la utilización técnica...
Los gadgets en las plataformas de telefomación: el caso del proyecto Dipro 2.0
En este artículo se describen los aspectos técnicos utilizados en la creación de los dos entornos formativospara obtener un entorno con un único acceso, que integra los contenidos seleccionados por los expertos,para la f...
La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa
El objetivo de este artículo es mostrar las ventajas de la triangulación como metodología de investigación en las ciencias sociales, procedimiento que nos va a permitir obtener un mayor control de calidad en el proceso d...
Esperimentación y evaluación de elementos museísticos como recurso para la educación ambiental.
El presente trabajo consiste en describir la evaluación realizada a una exposición museística itinerante, experimentada por el Museo Acuario «Aula del Mar» de Málaga -centro de Educación Ambiental especializado en el med...